Expulsión de Filiberto no está considerada en PRI pese a desfalco municipal

La Comisión Estatal de Justicia del Revolucio-nario Institucional (PRI) en Hidalgo no tiene una solicitud formal para expulsar del partido a Filiberto Hernández Monzalvo, exalcalde de Mineral de la Reforma, a quien se le señalara de actos de corrupción e irregularidades durante su administración.

Alberto Meléndez Apodaca, dirigente del PRI en el estado, señaló que estarán atentos si hay observaciones del órgano fiscalizador del estado para amonestar al exedil mineralense y llevar el caso a la Comisión Nacional de Justicia, organismo partidario que lo podría expulsarlo como lo hizo, hace una semana, al gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.
Por el momento, sólo existe una solicitud de expulsión del tricolor contra Leticia Santos Salcedo, expresidenta de Juárez Hidalgo, promovida por militantes que la acusan de dar la espalda al partido en las pasadas elecciones municipales.
“Tenemos que ser muy respetuosos de la normatividad, pero desde luego que estaremos atentos en caso de que haya una denuncia u observación por parte de la contraloría mayor de hacienda”, señaló Meléndez Apodaca.
En cuanto a la expulsión de Duarte de Ochoa, el presidente del PRI en Hidalgo indicó que “fue una decisión acertada, pues como partido tenemos la responsabilidad de dar seguimiento al actuar de los servidores públicos emanados del partido”, indicó.
Las irregularidades que, hasta el momento, se han dado a conocer durante la administración de Hernández Monzalvo destacan la entrega de 150 licencias de funcionamiento para la apertura de bares, restaurantes y tiendas, ya que no existe documentación que solvente su entrega, presumiendo un desvío de fondos.
Otra irregularidad es la deuda de 17 millones de pesos que no pagó durante 2015 al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esta anomalía costaría 13 millones de pesos más al ayuntamiento por recargos y multas.
También confrontan en obras que la administración de Hernández Monzalvo reportó que fueron concluidas; sin embargo, a la hora de inspeccionarlas físicamente hay unas que se encuentran a 70 o 50 por ciento.