Este artículo apareció primero en el sitio de la Escuela de Economía de Londres.
Durante la elección presidencial de 2016, la televisión por cable fue sometida a escrutinio por su trato a los candidatos. Mientras Donald Trump llevó a cabo una pelea pública con Megyn Kelly, presentadora de Fox News, otros acusaron al colega de ella Sean Hannity de actuar como un suplente de facto de la campaña del candidato republicano.
Mientras tanto, los presentadores de Morning Joe en MSNBC fueron atacados por lanzar preguntas suaves a Trump durante las primarias, pero luego fueron sujetos de ataques frecuentes por parte del candidato en cuanto su cobertura se volvió más crítica.
Aun cuando los candidatos políticos comúnmente acusan a los medios de comunicación de ser tendenciosos, no está claro cuál efecto estas supuestas preferencias tienen en la opinión pública de los candidatos.
Entonces, ¿cómo afectan los medios partidistas la opinión pública? La investigación sugiere que los medios partidistas tienen más posibilidades de reforzar opiniones previas en vez de cambiarlas.
En cuanto la gente tiene una impresión de un candidato, tiende a procesar la información de una manera que apoya su opinión establecida. Por ejemplo, un partidario de Hillary Clinton contra argumentará la cobertura mediática negativa de la candidata, mientras que aceptará sin crítica la cobertura mediática positiva.
En consecuencia, los medios partidistas tienen pocas posibilidades de persuadir a mucha gente en su público. Los republicanos ya están de acuerdo con Fox News, mientras que los demócratas están motivados para contra argumentar o ignorar completamente todo lo que dice la televisora.
A pesar de estas limitaciones, la investigación sugiere que los medios partidistas aumentan la negatividad hacia los candidatos políticos y reduce el apoyo por el bipartidismo.
Pero ¿cuándo tienen los medios partidistas sus mayores efectos en los espectadores? Estudios previos han asumido implícitamente que los medios partidistas tendrían los mismos efectos en el público en abril de un año electoral que en octubre.
En una investigación reciente, examiné cómo Fox News afectó las actitudes hacia Obama en diferentes períodos de la elección presidencial de 2008. Aun cuando me enfoqué exclusivamente en Fox News por razones metodológicas, es posible que MSNBC tuviera un efecto similar en los espectadores.
La investigación previa muestra que Fox News hizo a los espectadores más negativos hacia Obama en 2008, pero ningún estudio examina suficientemente en qué momento se dieron dichos efectos. Yo argumento que los medios partidistas tienen más posibilidades de afectar las opiniones del público de los candidatos muy a principios del año electoral.
Durante las primarias partidistas, los espectadores tienen impresiones débiles y mal informadas de los candidatos, y los partidistas opuestos están menos motivados a defender a los candidatos de su partido de los ataques.
Para el momento en que llega la elección general, los medios partidistas ya han persuadido a sus espectadores de mentalidad similar, mientras que los partidistas opuestos están motivados a ignorar los medios opuestos. Como resultado, los medios partidistas afectarán a partidistas de mentalidad similar y opuesta durante la elección primaria, pero esos efectos desaparecen en gran medida durante la elección general.
Más tarde en el año, los medios partidistas están limitados a espectadores menos sofisticados políticamente hablando quienes prestan poca atención a las noticias políticas, pero como usted podrá adivinar, ellos conforman una porción pequeña del público de los medios partidistas.
Para examinar los efectos de los medios partidistas, uso enfoques múltiples y dos series diferentes de información de sondeos que se llevaron a cabo durante todo el año electoral de 2008.
La información de los sondeos de las porciones por internet y teléfono del Estudio Electoral Nacional Annenberg (NAES, por sus siglas en inglés), el cual se llevó a cabo al mismo tiempo en diferentes encuestados. Los encuestados en el panel de sondeo por internet fueron entrevistados de nuevo en el transcurso del año, mientras que el sondeo telefónico contactó una muestra diferente cada día. También usé información de análisis de contenido del Índice de Cobertura de Campaña (CCI, por sus siglas en inglés) recabada por el Proyecto por la Excelencia del Periodismo.
Para la primera parte del análisis, examiné si un aumento en la exposición a medios partidistas predecía un mayor cambio de actitud entre los espectadores. Al grado de que los medios partidistas tuvieran algún tipo de efecto, esos efectos posiblemente son más pronunciados entre los espectadores que ven más programas en cadenas mediáticas partidistas. Contrariamente, si el aumento en la exposición a medios partidistas no predice un cambio de opinión, esto último probablemente sea provocado por algún otro factor.
La exposición a Fox News es medida como la cantidad de programas de Fox News (de cada 10) que los encuestados indicaron que vieron durante la curva primaveral del sondeo. Las impresiones del candidato son medidas usando valores termométricos de emociones de Barack Obama desde muy desfavorable (0) hasta muy favorable (100).
Mis resultados sugieren que la exposición a Fox News predijo una disminución en la predilección por Obama a principios del año electoral. La exposición a cada programa adicional de Fox News predijo una reducción de 0.80 en la predilección por Obama a principios de la campaña, lo cual significa que quienes vieron 10 programas de Fox News tenían 8 puntos menos de predilección por Obama desde la primavera (enero-abril) hasta el verano (mayo-julio) de 2008.
Durante el período de la elección general, el aumento en la exposición a Fox News no tuvo una relación aparente con el cambio en la predilección por Obama en las curvas del verano al otoño (agosto-octubre) del sondeo.
En otras palabras, quienes veían muchos programas de Fox News no tenían más posibilidades de cambiar sus opiniones de Obama que quienes nunca veían Fox News.
Luego, usé la variación en la cobertura de Fox News para predecir la variación en las actitudes de los espectadores hacia Obama. En breve, usé la cobertura de Obama en la semana anterior a la entrevista para predecir cambios en la predilección por Obama la semana siguiente. Si Fox News dedicó más atención a Obama en una semana dada, los espectadores de Fox News deberían volverse menos favorables a la siguiente semana.
Como se esperaba, el aumento en la cobertura de Obama predijo menos predilección entre los espectadores durante las primarias, pero no en la elección general. De la primavera al verano, la exposición a 30 minutos adicionales de cobertura de Fox News de Obama predijo 3.24 puntos menos en la predilección por Obama, en comparación con una disminución de 0.15 del verano al otoño.
Adicionalmente, este patrón fue similar entre los republicanos, independientes y demócratas, sugiriendo que Fox News no sólo predicaba al coro de espectadores republicanos.
Usar el sondeo telefónico me permitió desglosar los efectos al paso del tiempo de Fox News en Obama durante períodos de cuatro meses durante todo el año electoral de 2008.
La Figura 1 abajo muestra los efectos de 30 minutos adicionales de cobertura semanal de Fox News de Obama en su predilección (de 0-10) entre los encuestados quienes dijeron que preferían Fox News como su fuente primaria de noticias.
Los resultados sugieren que Fox News tuvo sus mayores efectos durante los primeros meses del año, pero poco a nulo efecto durante los meses de verano y otoño. Desde febrero hasta finales de mayo, y 30 minutos adicionales de cobertura de Fox News predijeron una disminución de 0.21 en la predilección entre los espectadores de Fox News a la siguiente semana.
En contraste, el aumento en la cobertura de Obama en Fox News casi no tuvo efecto en la predilección por Obama desde junio hasta octubre. Para ser claros, durante los últimos cinco meses de la elección, el aumento en la cobertura de Obama en Fox News no predijo una negatividad subsecuente entre los espectadores de Fox News.
Los medios partidistas son capaces de afectar a los espectadores durante las primarias porque tienen opiniones débiles y poco informadas de los candidatos. Conforme la gente conoce más sobre los candidatos, el efecto de Fox News disminuye.
Si esto es cierto, esperaríamos ver disminuir más los efectos de los medios partidistas entre aquellos políticamente conocedores en comparación con los políticamente mal informados. Eso es exactamente lo que hallé, ya que Fox News afectó a los espectadores con poco conocimiento tanto a principios como a finales de la elección, aun cuando el efecto casi e redujo a la mitad.
Sin embargo, entre los espectadores con mucho conocimiento, la cobertura de Fox News redujo la predilección por Obama a principios de la elección, pero esos efectos desaparecieron durante los últimos cinco meses. En breve, los efectos de los medios partidistas parecen disminuir entre los espectadores políticamente conocedores más que entre los espectadores con poco conocimiento.
Las primarias partidistas también ofrecen a los medios partidistas la oportunidad de influir en partidistas opuestos durante los períodos de competencia interna en el partido. O sea, Fox News podría ser capaz de afectar a los demócratas quienes no están motivados para defender a candidatos demócratas que no apoyan en la elección primaria.
Para probar esto, examiné el efecto de Fox News en los demócratas quienes apoyaron a Obama en la primaria en comparación con espectadores quienes apoyaban a otro candidato. Parece lógico que los demócratas quienes apoyaban a Obama en la primaria tuvieran más motivación que los no partidarios para defenderlo de los ataques de Fox News.
Los resultados dan una evidencia constante de que Fox News tuvo un efecto grande en los demócratas quienes nos apoyaron a Obama en la primaria, pero no tuvo efecto en los partidarios de Obama. Durante el período de la elección general, la exposición a Fox News no predijo cambios en la predilección de los demócratas por Obama, sin importar a quién apoyaron en la primaria.
Si sirve de algo, un análisis similar de MSNBC halló que la televisora hizo que los republicanos favorecieran menos a McCain, pero sólo cuando los republicanos apoyaron a un candidato diferente en las primarias. Estos resultados dan una evidencia preliminar de que los medios partidistas podrían contribuir en primarias divisivas al hacer más negativos a los espectadores opuestos con el candidato final de su partido.
¿Qué significan estos resultados para el papel de los medios partidistas en las campañas electorales?
Los medios partidistas parecen ayudar a los espectadores a formar sus impresiones iniciales de los candidatos, pero hacen poco para cambiar a los espectadores después de que las impresiones se han formado. Como resultado, los espectadores de Fox News desarrollarán más impresiones negativas del candidato demócrata, pero la televisora tiene pocas posibilidades de seguir moviendo a los espectadores en una dirección negativa a lo largo de la campaña.
Tal vez lo más interesante sea el efecto que los medios partidistas tienen en partidistas opuestos. Los demócratas que veían Fox News se volvieron más negativos hacia Obama, pero sólo durante la primaria y sólo si apoyaban a otro demócrata por la candidatura.
Cuando Fox News atacó a Obama, los partidarios de Hillary Clinton no estaban motivados a rechazar los ataques, resultando en más impresiones negativas del candidato demócrata final.
Aun cuando estos resultados son preliminares, sugieren que los medios partidistas podrían contribuir en primarias divisivas.
Glen Smith es un profesor adjunto en la Universidad del Norte de Georgia.
Este artículo está basado en el ensayo “Los tiempos de los efectos de los medios partidistas durante una elección presidencial” en Political Research Quarterly.
Este artículo da las opiniones del autor, y no la postura de USApp–American Politics and Policy ni de la Escuela de Economía de Londres.