Reporteros Sin Fronteras (RSF) emitió la lista 2016 de los “Depredadores de la Prensa” a nivel mundial. La lista, compuesta por 35 jefes de Estado, líderes religiosos, milicias y organizaciones criminales, incluye a tres en América Latina, uno de ellos en México.
Se trata de Los Zetas, grupo narcotraficante en México. “Este cártel, implantado en los estados del noreste del Golfo de México, es capaz de cometer todo tipo de actos violentos para imponer su ley: amenazas, intimidaciones, asesinatos, secuestros, actos de barbarie… Los miembros del cártel acumulan crímenes, pues gozan de una completa impunidad, mientras que la corrupción reina en la policía y otros órganos de la justicia”, dice el comunicado emitido por RSF.
“Los cárteles mexicanos, y en primer lugar Los Zetas, hacen de México el país más peligroso del continente para los periodistas. El número de profesionales de la información que han sido asesinados o han desaparecido desde la década del 2000 es espeluznante. Este clima de terror logra su objetivo, la autocensura, que se ha generalizado en las redacciones locales. Quienes no se contienen lo pagan con su vida o con el exilio”, añade.
Además se encuentran Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y Raúl Castro, mandatario en Cuba.
“En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro tiene sus propias artimañas para someter a los medios de comunicación: sus amigos han comprado medios como el diario El Universal y el canal Globovisión, lo que desencadenó una ola de despidos y renuncias; el presidente se sirve de la escasez de papel, orquestada astutamente, para reducir la circulación de la prensa escrita, y ha usado una ley que criminaliza cualquier contenido que ‘cuestione a la autoridad constituida legítimamente’”, publica Reporteros Sin Fronteras.
Por su parte, en Cuba “la prensa no goza de ninguna libertad. Televisiones, radios y diarios están estrictamente controlados por el Estado. Respecto a Internet, los blogueros y periodistas-ciudadanos que intentan encontrar un –pequeño– espacio de libertad, lo hacen bajo su propio riesgo. Los periodistas independientes que han intentado ejercer su oficio en Cuba han tenido dos opciones: la prisión o el exilio”, afirma RSF.
En 2016, Recep Tayyip Erdogan, Presidente de Turquía; el Estado Islámico; Nicolás Maduro y Abdel Fatah Al Sisi, Presidente de Egipto, entraron a la lista.
El Día Internacional para poner fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas se celebra el 2 noviembre a propuesta de las Naciones Unidas desde el 2013, en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Malí.