Después de cinco años de compromisos y negociaciones
fallidas, el acuerdo por la Conservación de los Recursos Vivos Marinos
Antárticos (CCRVMA) quedo sellado en la reunión anual de Hobart. Los encuentros
tenían el objetivo analizar las propuestas sobre la creación de tres áreas
marinas protegidas, que en total abarcarían más de cinco millones de kilómetros
cuadrados en aguas antárticas.
Así, los representantes de 24 países y la Unión
Europea llegaron a un acuerdo histórico para que el mar de Ross, en la
Antártida, se convierta en la mayor área marina protegida del mundo. Más de
millón y medio de kilómetros cuadrados del océano Antártico estarán
resguardados de la pesca en los próximos 35 años.
La segunda opción, que propuso Australia y la Unión
Europea, sobre una zona protegida en la parte oriental del continente, ha
quedado de momento archivada. Alemania presentó una tercera propuesta para
crear un área marina protegida en el Mar de Weddell.
“La propuesta ganadora requiere algunos cambios con el
fin de obtener el apoyo unánime de los 25 miembros de la CCRVMA y que el
acuerdo final incluya un equilibrio entre la protección marina, la pesca
sustentable y los intereses científicos”, señaló Murray McCully, ministro de
Exteriores de Nueva Zelanda.
El consenso necesitaba de los 24 países miembros y la
Unión Europea. “Por primera vez, los países han dejado de lado sus diferencias
para proteger una amplia zona del Océano Antártico y las aguas internacionales”,
dijo Mike Walker, director del proyecto de la Alianza del Océano Antártico.
Rusia, que se había opuesto a la medida durante años por los derechos de pesca,
fue el último en ceder al acuerdo, después de que China diera su brazo a torcer
el año pasado.
El mar de Ross es uno de los últimos ecosistemas
marinos intactos en el mundo, hogar de pingüinos, focas, bacalao antártico, y
ballenas. El acuerdo valora el área como un lugar fundamental para el estudio
de los ecosistemas marinos y comprender los efectos del cambio climático en los
océanos. Una buena noticias, sin duda.