La igualdad salarial entre hombres y mujeres será una realidad hasta dentro de 170 años, es decir en el año 2186, indicó el Foro Económico Mundial (WEF) en un informe sobre la paridad entre ambos sexos.
Islandia encabeza la clasificación de países con mayor igualdad entre hombres y mujeres, en la cual Yemen se coloca al fondo del ranking. Nicaragua ocupa un honroso décimo lugar, registrando de esta manera el mejor desempeño en América Latina y el Caribe por quinto año consecutivo.
Tras Nicaragua, el país de la región mejor ubicado es Bolivia en el lugar 23, debajo está Cuba en el 27, Barbados en el 28, Costa Rica en el sitio 32, Argentina en el 33, Bahamas en el 37, Colombia en el 39, Ecuador en el peldaño 40, Jamaica en el 42, Trinidad y Tobago en el 44, Panamá en el 47.
A media tabla de las 144 naciones evaluadas se ubica El Salvador en el lugar 64 , México en el 66, Chile en el 70, Venezuela en el 74, Honduras en el 78, Brasil en el 79, Perú en el 80, Uruguay en el 91, Surinam en el 95, Paraguay en el 96, República Dominicana en el 97, Belice en el 98 y Guatemala en el sitio 105.
El año pasado el informe auguraba que “sólo” harían falta 118 años para alcanzar la igualdad salarial, explicó a la AFP Saadia Zahidi, una de las responsables de este informe anual. No obstante, este nuevo informe refiere que para alcanzar esta paridad se necesitaran 52 años más a los previstos en el anterior reporte.
Los resultados muestran que en 2016 la diferencia de salarios entre hombres y mujeres alcanzó el 59 por ciento. Es decir, si un hombre gana 100, una mujer sólo gana 59 por el mismo trabajo y en la mayoría de casos trabajando más horas.
En 2008 la diferencia salarial era 58.3 por ciento por ciento y en 2013, el mejor año de este índice que existe desde 2006, fue de 59.9 por ciento.
Por países los diez más igualitarios son Islandia, Finlandia, Noruega, Suecia, Ruanda, Irlanda, Filipinas, Eslovenia, Nueva Zelanda y Nicaragua. En Islandia, que encabeza la lista por octavo año consecutivo, las hombres cobran sólo un 13 por ciento más que las mujeres.
Por regiones, Europa occidental va en cabeza, seguida por América del Norte, América Latina y el Caribe, Europa Oriental y Asia Central. Le sigue el este de Asia y el Pacífico, el África Subsahariana, el sur de Asia y Medio Oriente y África del Norte.
A nivel global, un 80 por ciento de hombres tiene una actividad, frente al 54 por ciento de las mujeres, mientras que el número de mujeres que ocupan cargos de responsabilidad sigue siendo muy bajo.
En sólo cuatro países existe igualdad entre hombres y mujeres a nivel de dirigentes empresariales, a pesar de que en cerca de 100 países la tasa de mujeres con diplomas universitarios es igual o superior al de los hombres.
En 2016 los avances más importantes en igualdad salarial tuvieron lugar en el sector de la educación, donde la diferencia entre hombres y mujeres se redujo un 1 por ciento.