Alianza Gamesa-Siemens busca crear gigante mundial eólico

El mercado de energías limpias comienza a ser prioridad de empresas líderes en el ramo, como quedó manifestado por el grupo de accionistas del grupo español Gamesa, quienes aprobaron este martes el acuerdo de fusión con la división de energía eólica del alemán Siemens para crear un líder mundial de este sector que vive tiempos de ebullición y concentración empresarial.

En una junta extraordinaria celebrada en su sede en Zamudio, España, el presidente de Gamesa Ignacio Martín afirmó que la unión “permitirá crear una de las principales compañías globales del sector” con unos ingresos de alrededor de 10,000 millones de euros y una capacidad instalada de 70 gigavatios, con lo que buscan ser referentes en la industria de generadores de energía sustentables a escala mundial.

“Si queremos ser parte de la cabeza de carrera, esta fusión es una oportunidad inigualable para conseguirlo”, defendió el presidente de Gamesa.

El nuevo grupo contará con unos ingresos de alrededor de 10,000 millones de euros, una cartera de pedidos valorada en 22,000 millones de euros y una capacidad instalada de 70 gigavatios, superando a la danesa Vestas y el estadounidense General Electric.

El acuerdo, anunciado en junio tras meses de negociaciones, estipula que Siemens poseerá el 59 por ciento y Gamesa se quedará el 41 por ciento restante, dentro del cuál está incluido un 8% para la energética española Iberdrola, accionista histórico de la eólica.

La nueva empresa tendrá su sede en España y mantendrá su cotización en la bolsa de Madrid. Ignacio Martín, actual presidente de Gamesa, se convertirá en el consejero delegado del grupo.

Según lo acordado, los accionistas de Gamesa recibirán de Siemens 3.59 euros por acción. Su nacimiento debería producirse en el primer semestre de 2017, dijo Martín, una vez obtenida la aprobación de las autoridades de competencia correspondientes.

Aunque formalmente la fusión se ejecutará a través de una oferta pública de adquisición de Siemens sobre Gamesa, Martín subrayó que la operación no es una absorción sino “una fusión entre iguales”.

De hecho, el acuerdo “se basa en la alta complementariedad de los negocios de Siemens Wind Power y Gamesa tanto en presencia geográfica como en cartera de productos y en tecnología”.

Cabe mencionar que Gamesa se encuentra entre los cinco primeros fabricantes mundiales de aerogeneradores, el alemán es líder en parques eólicos marítimos (“offshore”); además, el grupo español cuenta con una fuerte presencia en mercados emergentes como Brasil, India o México y en el sur de Europa en los que Siemens, más concentrada en el Norte de Europa y Norteamérica, apenas estaba instaurada.