TRAS UN PROCESO DE CASI CINCO AÑOS, la empresa aguascalentense Fundición Inyectada del Centro (Fincsa) ganó una demanda antidumping y consiguió que el gobierno federal cobrara un arancel de 10.21 dólares por kilo a la importación de jaladeras (manijas) de acero y zamac de China.
El dumping o importación en condiciones de discriminación de precios es la introducción de mercancías al territorio nacional a un precio inferior a su valor normal, según el artículo 30 de la Ley de Comercio Exterior.
México importó jaladeras chinas a precios por debajo de su valor normal entre 2011 y 2013. Esas piezas incrementaron 37 por ciento su volumen y significaron el 87 por ciento de las importaciones totales entre 2012 y 2013. Al venderse 65 por ciento más baratas que las hechas en México, desplazaron las ventas internas nacionales, determinó la Secretaría de Economía en diciembre de 2015.
Además, indica la resolución, gracias a esas condiciones de mercado, Fincsa no pudo incrementar sus precios de venta, a pesar de que subieron los de producción.
Los empresarios Rafael, Miguel Ángel y Alejandro Medina de Lara, que dirigen la compañía desde la capital hidrocálida, aseguraron a Newsweek Aguascalientes que su intención al promover la demanda fue garantizar un fair play para la reducida industria mexicana de fabricantes de estas manijas. Sin embargo, se quejan, eso no se ha dado del todo a pesar de la resolución.
“Nos estamos percatando que, muy marcado a raíz de la cuota compensatoria definitiva, ya no entraron jaladeras de China. Ya comenzaron a entrar jaladeras de Malasia, Indonesia, Taiwán. Aquí lo que nos queda claro es que no hay compañías que produzcan jaladeras en esos países y pues es una triangulación clara”, comentaron.