Agenda semanal de libros

El universo en un puñado de átomos

Carlos Chimal

Tusquets, 2016

Este es un divertido ensayo sobre la necesidad de mezclar el arte y la ciencia. Al mismo tiempo, es la crónica viva de una disciplina científica fascinante: la física de las altas energías, la cual se propone estudiar lo infinitamente pequeño, en los niveles cuánticos del átomo, y lo inimaginablemente grande, los confines del universo y la pregunta por su origen. También cuenta el desarrollo de uno de los avances tecnológicos más importantes de nuestra época, el cual hace posible desde el supercómputo y la web hasta la creación de chips hiperveloces e inteligentes.

La viuda

Fiona Barton

Planeta, 2016

El policía Bob Sparkes lleva mucho tiempo obsesionado con un caso que ha conmocionado a la opinión pública y que está a punto de costarle la carrera y la vida personal; los indicios apuntan a Glen Taylor. La periodista Kate Waters cubre la noticia para un periódico sensacionalista, y se debate entre el deber moral y la gran exclusiva de su vida. Y cuando Taylor fallece, Jean, la esposa perfecta que siempre creyó en su inocencia, se convierte en la única persona que conoce la verdad. ¿Pero qué implicaciones tendría aceptar esa verdad? ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar para que su vida tenga sentido?

Las flores del mal

Charles Baudelaire

Austral, 2016

Publicado en 1857 y reeditado recientemente, esta es una recopilación de la poesía más importante de Baudelaire, pues abarca casi toda su obra desde 1840. La primera edición de este poemario se enfrentó a la implacable censura francesa de la época y el autor debió suprimir algunos poemas, ya que eran de contenido lésbico y, por lo tanto, estaban calificados como obscenos. En “Las flores del mal” el poeta francés se concentra en la apología de lo satánico y en el tratamiento del hombre como ser miserable y perverso y poseedor del cuerpo como instrumento para todo tipo de vicios.