Salinistas quieren a Trump en la Casa Blanca: exembajador

Miguel Basáñez Ebergenyi, quien fungió como Embajador de México en los Estados Unidos durante siete meses, consideró que distintas corrientes del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) ven con desconfianza a Hillary Clinton, situación que ha llevado a esta fracción a simpatizar con una posible victoria del republicano Donald Trump en noviembre próximo.

Basáñez Ebergenyi comentó durante un foro organizado por el Colegio de México que las diferencias entre Clinton y estas corrientes dentro del PRI, como el salinismo, manlismo y peñismo, se deben a lo que supuestamente dijo Hillary en su papel secretaria de Estado de Estados Unidos cuando en 2011 fue cuestionada sobre el regreso del partido tricolor a la presidencia de México a lo cual habría respondido: “sobre mi cadáver”.

“La respuesta ‘sobre mi cadáver’ provoca que una porción de esas corrientes vea con enorme desconfianza a Hillary Clinton”, planteó Basáñez este lunes 17 de octubre. De acuerdo con las declaraciones reproducidas por el diario Reforma, el exfuncionario indicó que el republicano Donald Trump podría ser una cara más amable para esos segmentos.

“Hay una alineación de objetivos perversos y mezquinos y cifraría en esa alienación la simpatía de que pudiera ganar Trump con una porción de esas corrientes… el priismo más salinista”, dijo el exembajador.

Basáñez refirió que esta situación no la percibió cuando estaba en funciones, sin embargo indicó que su percepción cambió luego que fuera removido del puesto, igual que 35 cónsules y tras la polémica vista de Trump a México.

“La remoción de 35 de los 50 cónsules, la remoción mía, la invitación a Trump [a México], todo parecería configurando en esa alineación de intereses”, dijo Basáñez Ebergenyi, quien con anterioridad ha dicho que su salida de la representación diplomática de México en Estados Unidos benefició a la campaña de Trump.

De acuerdo con reportes de la prensa mexicana y con información proporcionada por The Washington Post, Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda en la presente administración y exasesor de Pedro Aspe, secretario de Hacienda del presidente Carlos Salinas, fue el contacto tras bambalinas con el equipo de campaña del magnate para el encuentro celebrado el 31 de agosto en la residencia oficial de Los Pinos.

Siendo un economista doctorado del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), Videgaray vio el encuentro como un riesgo político que valía la pena tomar en caso de que Trump fuera electo, aseguró el Post.