El gobierno de Ecuador restringió el acceso a internet a Julian Assange tras el “impacto” en la campaña electoral de Estados Unidos que ha causado la revelación de Wikileaks sobre los vínculos entre el Partido Demócrata, la candidata Hillary Clinton y Wall Street.
El gobierno de Rafael Correa informó mediante una nota de la cancillería que en ejercicio de su derecho soberano decidió restringir temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su Embajada en el Reino Unido.
Assange, de 45 años, está asilado en la legación ecuatoriana en Londres desde 2012 para evitar ser extraditado a Suecia, donde afronta una denuncia por una presunta violación cometida en 2010, que él niega, y el cual expira en 2020.
El gobierno ecuatoriano refirió que durante las últimas semanas WikiLeaks ha publicado una gran cantidad de documentos que tienen un “impacto” sobre la campaña electoral en Estados Unidos. “La decisión de hacer pública dicha información es exclusiva responsabilidad de la organización Wikileaks”, anotó.
La cancillería enfatizó que Quito “respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países, no se inmiscuye en procesos electorales en curso ni apoya a un candidato en especial”. Por ello, decidió restringir el acceso a internet en la legación.
Asimismo, apuntó que Ecuador, consecuente con su tradición de defensa de los derechos humanos y especialmente con las personas víctimas de persecución política, reafirma el asilo concedido a Assange y reitera la “intención de salvaguardar su vida e integridad física hasta que pueda movilizarse a un lugar seguro”.
Horas antes, el Departamento de Estado estadounidense había desmentido acusaciones lanzadas por WikiLeaks de que el secretario de Estado, John Kerry, pidió a Ecuador cortar la conexión a internet de Assange en la embajada.
“Aunque WikiLeaks nos preocupa desde hace mucho tiempo, todo lo que lleve a pensar que el secretario de Estado Kerry o el Departamento de Estado estén implicados en el cierre de WikiLeaks es falso”, manifestó el portavoz de la diplomacia estadounidense,
WikiLeaks acusó el lunes a un actor “estatal” de haber cortado el internet de Assange, una interrupción que la organización vinculó con recientes publicaciones sobre Clinton. Luego acusó directamente a Kerry de haber intervenido, citando “múltiples fuentes estadounidenses”.
Al respecto, el gobierno de Correa informó que la política exterior del Ecuador responde exclusivamente a decisiones soberanas y no cede ante presiones de otros países.