Desde 700 y hasta 5 mil pesos gasta una familia del interior del estado para la colocación de ofrendas y altares durante las festividades del “Día de Muertos”, de acuerdo con un sondeo realizado por este diario.
Las señoras consultadas de municipios como Los Reyes de Juárez, San Juan Ixcaquixtla, Chignahuapan y Cholula, indicaron que cada año han tenido que reducir sus gastos en estas fiestas debido a la difícil situación económica, aunado a que los precios de los productos de temporada son más caros.
Asimismo, admitieron que por la crisis económica se están perdiendo los festejos de muertos, cuyas ceremonias son únicas de Puebla y del resto del país. Al menos en sus casos, indicaron que tratan de inculcarles tales actividades a sus hijos.
En el caso de Ixcaquixtla, la señora Clemencia Cancino expuso que las noches del 31 de octubre y 1 de noviembre nadie duerme en esta comunidad debido que todos los habitantes acuden al panteón a “quemar cera” en honor a sus difuntos, donde se degustan alimentos y bebidas.
En Los Reyes de Juárez, se vive una situación similar porque el 1 de noviembre también “velan” a sus “muertitos” como lo expresó la señora Rosario Palacios, quien dijo que en el panteón se colocan ofrendas con los alimentos y bebidas que les gustaban a los seres que ya no están vivos.
En Chignahuapan, la colocación de las ofrendas es fundamental y en las que no puede faltar el tradicional mole, dulce de calabaza, ceras y agua como nos lo explicó la señora Roberta.
Con información de diariopuntual.com