El EZLN señaló que se declara en sesión permanente para
conformar un “consejo indígena de gobierno” que se encargará de
realizar una consulta y elegir así a la que será la portavoz de sus demandas y
candidata presidencial, tras hacer denuncias sobre la mala situación de los
campesinos.
Hasta 2015 era indispensable en México ser postulado por
un partido para competir por un puesto de elección popular, pero a partir de
las elecciones de ese año entró en vigor la figura de candidatos
independientes, la cual utilizará el grupo guerrillero para competir por la
presidencia de México.
En un comunicado bajo el título “Que retiemble en sus
centros la tierra” emitido en su página web, el EZLN da cuenta del aniversario
20 de su Congreso Nacional Indígena y de la viva resistencia de los pueblos,
naciones y tribus originarios de México.
En el texto denuncia además agresiones, invasiones y
despojos, que van desde la destrucción de “lugares sagrados” para
construir oleoductos o minas, hasta las amenazas por parte de grupos criminales
en todo el país, pasando por el asesinato de campesinos ecologistas. Y enumera
uno a uno los grupos indígenas del país y cómo han sido agredidos por el
Estado.
“En nuestros pueblos nos construimos cada día en las
resistencias por detener la tempestad y ofensiva capitalista que no cesa sino
que se vuelve cada día más agresiva”, asegura el documento.
“Ratificamos que nuestra lucha no es por el poder,
no lo buscamos; sino que llamaremos a los pueblos originarios y a la sociedad
civil a organizarnos para detener esta destrucción”, aseguran en el
comunicado, resultado del Quinto Congreso Nacional Indígena, celebrado esta
semana.
Y ya casi al final, dice: “nos declaramos en asamblea permanente y
consultaremos en cada una de nuestras geografías, territorios y rumbos el
acuerdo de este Quinto CNI para nombrar un concejo indígena de gobierno cuya
palabra sea materializada por una mujer indígena, delegada del CNI como
candidata independiente que contienda a nombre del Congreso Nacional Indígena y
el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el proceso electoral del año
2018 para la presidencia de este país”.
El EZLN se levantó en armas en 1994 en Chiapas (sur) y ha
tenido como principal bandera la defensa de los derechos indígenas,
distinguiéndose de otras guerrillas por su casi nula acción militar y
privilegiando el activismo y la discusión mediática.