Productividad, “talón de Aquiles” de economías en Latinoamérica: Cepal

La productividad “es el talón de Aquiles” de las economías de América Latina y El Caribe, especialmente en el actual escenario económico global que muestra un “fuerte sesgo recesivo”, alertó este jueves la Cepal, que insta a un cambio de modelo de desarrollo en la región.

El aumento de la productividad, la inclusión social y el fortalecimiento de la gobernanza son las tres prioridades del Programa Regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lanzado en junio de este año en París, para apoyar a América Latina y el Caribe en su agenda de reformas. Chile y Perú son los dos primeros copresidentes del Programa para el período 2016-2018.

Para este año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé una contracción de 0.9 por ciento del PIB de la región, aunque para 2017 augura un crecimiento de 1.5 por ciento.

“A nuestra región le urge cambiar su modelo de desarrollo a través de un gran impulso ambiental”, sostuvo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, en la inauguración de la primera reunión de alto nivel del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, que se realiza en la sede de Cepal en Santiago.

Bárcena hizo un llamado a los países a “dar un salto en materia de políticas industriales y tecnológicas, con foco en la inversión y en la innovación” para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible que acordaron el año pasado los países de la región para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia.

“La evasión tributaria es otro de los puntos débiles de las economías de América Latina. La Cepal estima que en 2015 ascendió a un monto equivalente a 2.4 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) regional en el caso del impuesto al valor agregado (IVA) y 4.3 puntos del PIB en el caso del impuesto sobre la renta, lo que suma 340 mil millones de dólares (6.7 por ciento del PIB en total)”, apuntó la Cepal en un comunicado.

Bárcena destacó en el comunicado el hecho de que el programa de la OCDE haya convocado a organizaciones que tienen una larga trayectoria trabajando en el análisis multidisciplinario del desarrollo de América Latina y el Caribe y en la formulación de recomendaciones de políticas e instrumentos: la CEPAL, desde 1948, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, instituciones que forman parte del Comité Directivo.