Los títulos de la compañía se desplomaban ayer
13 por ciento a media sesión, con lo que lleva perdido 26 por ciento de su
valor desde el jueves pasado.
Así las cuentas, Twitter perdió cerca de 8 mil
millones de dólares de capitalización bursátil en menos de tres días. Las
acciones de la red social llegaron a cambiarse por encima de los 25 dólares la
unidad el pasado miércoles, cuando se especulaba con la posibilidad de que la
tecnológica de San Francisco acabara siendo adquirida.
Pero eso no ocurrió. Salesforce, el nuevo
posible comprador de Twitter, presionado por sus accionistas tuvo retirarse y
abandonar así la posibilidad de hacerse de la plataforma social. Google y
Disney de plano cancelaron cualquier atisbo de interés la semana pasada, antes
aún de haber formalizado sus ofertas.
Los inversores no entienden cuáles serían las
opciones que tiene Twitter; lo que provocó que sus acciones no aguantaran los
17 dólares, después de que el viernes abandonaron el nivel de los 20 dólares.
La compañía tiene una capitalización bursátil de
12 mil 150 millones, y la acción tiene aún margen para seguir cayendo, si se piensa
que el mínimo anual está en los 13.7 dólares la acción. Twitter llegó a valer
53 mil millones en diciembre de 2013.
Lo que evita en este momento una caída más
violenta es que es se dice que todavía hay partes interesadas en el negocio,
aunque en realidad se desconoce de quiénes se trate ni cuánto estarían
dispuestos a ofrecer.
Falta saber si Dorsey tiene un plan B, si no
logra encontrar clientes potenciales que le permitan sostener su negocio.
Donald Trump, candidato republicano a las
presidenciales de Estados Unidos, señalaba durante el último debate celebrado
este domingo que Twitter era una herramienta de comunicación “esencial”. El
problema es que su modelo de negocio no es rentable y su base de usuarios está
estancada.