El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, dio a conocer que para el gobierno federal existe un nuevo indicador para saber si la pobreza ha disminuido, luego de la controversia suscitada entre el INEGI y el Coneval tras los cambios en la metodología de la medición de esta variable socioeconómica.
Meade Kuribeña afirmó que la lavadora de ropa es el indicador para conocer si un hogar es pobre o no, ya que aseguró que “poseer ese electrodoméstico significa que se tiene agua en casa, electricidad, ingreso y acceso a un crédito”.
Para ejemplificar este nuevo “indicador” del gobierno federal el titular de Sedesol se refirió a los casos de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, las tres entidades más marginadas del país, y afirmó que en el año 2000 ‘‘menos de dos de cada 10 viviendas tenían una’’, sin embargo, a la fecha “el avance ha sido dramático”, ya que cuatro de cada 10 cuentan con una lavadora.
Polémica sobre medición de pobreza
Sobre las diferencias que tuvieron semanas atrás el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), luego de que se cambiaran los criterios de medición por el INEGI para reportar el ingreso de los hogares, Meade Kuribeña aseguró que el nuevo indicador podrá dar una mejor perspectiva de la problemática, ya que el nuevo indicador ‘‘aterriza más el panorama”.
Y es que desde que en 2008 se introdujo la fórmula en el INEGI, “la pobreza extrema se redujo, pero la moderada se elevó debido al ‘incremento de precios por encima de los ingresos’’, dijo el exsecretario de la SRE, quien reconoció que son entre 6 y 7 millones de mexicanos que ‘‘no tienen acceso a prácticamente ninguno de los bienes y servicios’’, de acuerdo a datos del Banco Mundial.
En el tema educativo, Meade dijo que México tiene un rezago educativo del 18.6 portento, ciento este rubro “en el que menos hemos avanzado’’, reconoció.