Esta es la Ruta del Artista en Calvillo

A través de la ruta del artista, los mitos que le dieron vida a la magia de Calvillo se pintaron en los muros y se convirtieron en imágenes vivientes dentro de sus moldes. Luego de un año de haber iniciado la travesía por fin el barco llegó a su puerto, aunque muchos de los tripulantes que comenzaron no son los que van a terminarla.

Por iniciativa del municipio de Calvillo con un presupuesto inicial anunciado de 800 000 pesos comenzaron el proyecto en colaboración con la Fundación Andrés Vázquez Gloria quienes de inmediato se interesaron y generaron una propuesta que fue aprobada por la autoridad. Había 17 artistas y 17 historias que debían coincidir.

Andrés Vázquez Gloria, fundador y representante de la fundación que lleva su nombre, recordó que uno de los procesos que más demoró el avance fue la permanencia de los artistas originalmente invitados; muchos desistieron, otros salieron del país y una vez comenzadas las obras o entregadas las historias no fue fácil encontrar quien quisiera continuarlas, pero al fin se logró el cometido.

Cada artista tuvo la libertad de presentar sus propuestas y la fundación sólo revisaba el concepto, para la fundación este proyecto fue muy importante porque permitió darle trabajo a 17 artistas locales a quienes se les dará promoción una vez inaugurada la obra completa.

“Estas piezas están en un lugar público no están dentro de las instalaciones del gobierno, sino que están en la calle para la gente y la ruta corresponde a hacer una caminata para recorrer estas esculturas, estas pinturas y conozcan las historias propias del pueblo de Calvillo”.

Las historias que conforman la ruta no tienen nada que ver una con la otra salvo que hablan de gente importante en la historia del municipio, el recorrido comienza desde la entrada principal por la calle Juárez pasando por el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe hasta finalizar en la plaza principal; son en total alrededor de un kilómetro y medio.

Aunque en general, los recursos para el proyecto los invirtió el municipio de Calvillo, la fundación también tuvo su intervención económica, además de invertir en la preparación de ciertos espacios, Andrés ofreció a los 17 participantes la posibilidad de entrar a un concurso donde serán seleccionadas dos obras para premiarlas con 10 mil pesos cada una de ellas, después de que sea inaugurada la ruta.

Mientras se inaugura la primera etapa, la fundación está ya en proceso de gestión de la segunda que por lo pronto incluye un mural hecho por los artistas bolivianos que estuvieron en Aguascalientes invitados por la Fundación Vázquez Gloria.

Esta segunda etapa igualmente contempla la instalación de una escultura representando un guayabo en bronce en donde una familia está haciendo el corte de la guayaba para ubicarla en la entrada al municipio, además de pensar en algunos murales y otras obras para realizar fuera de la zona del centro del municipio, dentro del mismo pueblo.

Cristóbal Israel Méndez Montañez (Kim)

LAS TIJERAS DE LA CANASTA

La historia narra un relato sobre una mujer anciana que predecía el futuro y ayudaba a las personas a encontrar objetos perdidos, ella colocaba unas tijeras dentro de una canasta sobre una de sus puntas sosteniendo con una mano uno de los ojillos y era así como las tijeras daban las respuestas a las preguntas hechas.

Originalmente Cristóbal al leer el texto pensó en realizar un mural, sin embargo, derivó en una escultura instalación que para él fue una nueva experiencia porque no es el tipo de expresión artística que realiza con frecuencia.

La Ruta del Artista incluye una diversidad en las propuestas, murales y esculturas, hay algunos objetos que se volvieron incluso recreativos. La experiencia ha sido muy enriquecedora porque ha propiciado la colaboración no solo entre los creadores sino incluso entre los pobladores de Calvillo que ya empezó a apropiarse de lo que ahí se está haciendo.

Para él, este se volverá un punto de encuentro para la población.

“La misma gente se detenía a preguntar o los vecinos tanto de mi pieza como la de los otros chavos que andaban ahí conmigo, se detenían incluso de los taxis o de los camiones que iban pasando, nada más para ir tomando fotos”.

LEE EL TEXTO COMPLETO EN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA DE AGOSTO, DE VENTA EN TIENDAS OXXO