Con frecuencia, los médicos se lamentan de lo difícil que es lograr que sus pacientes varones piensen en la salud de su colon, de su corazón y de su próstata, y que hagan algo para evitar una crisis de salud más adelante en su vida. A la mayoría de los varones jóvenes y sanos pocas veces les preocupa escuchar acerca de la disfunción eréctil o del temido cáncer, y cuando se trata de aspectos médicos, especialmente de la medicina preventiva, los varones prefieren evitar el tema que someterse a una colonoscopia.
De acuerdo con una encuesta realizada por la Clínica Cleveland, en la que participaron 500 varones, demasiados pacientes de sexo masculino no tienen ni idea de cuándo o con cuánta frecuencia deben someterse a una prueba de rutina que puede salvarles la vida. Entre estas últimas se encuentran incluso las más fáciles, como revisarse la presión arterial o analizar el colesterol. Más de la mitad de los encuestados no sabía cuál es la edad recomendada para comenzar a realizarse pruebas de rutina para detectar cardiopatías. (Por cierto, la Asociación Estadounidense del Corazón señala que un varón debe practicarse exámenes cardiacos desde los primeros años de su tercera década de vida).
Para muchos varones, el problema es la ignorancia: si no sabes qué es un urólogo, es difícil que hagas una cita para consultar a uno. Cerca de 20 por ciento de los varones nacidos entre 1981 y 1995 (los llamados “milennials”) y cerca de 7 por ciento de las personas nacidas en la posguerra no tienen ni idea de a qué se dedica un urólogo.
“La educación es una clave, y probablemente sea el elemento más importante”, señala el doctor Eric Klein, presidente del Instituto Glickman de Urología y Nefrología de la Clínica Cleveland, quien colaboró en la realización del estudio. “Sin embargo, parte de ello se debe al miedo, y otra parte se debe al deseo de no ser molestado”. En la encuesta se encontró que 40 por ciento de los varones no se realizan revisiones médicas anuales.
Esto no quiere decir que a los hombres les tenga completamente sin cuidado su salud (a 44 por ciento de ellos les preocupan los ataques cardíacos y 42 por ciento afirma que les gustaría evitar el cáncer si fuera posible). El problema es que muchos de ellos no están dispuestos a actuar proactivamente, ni siquiera cuando se trata de buscar (y atender) los consejos de familiares y amigos cercanos. Aunque la salud es un tema frecuente de conversación entre las mujeres, sólo alrededor de 7 por ciento de los varones afirman estar dispuestos a hablar voluntariamente acerca de su salud personal con otros varones.
“Muchos varones pasan por alto el hecho de que sus amigos pueden ser un recurso para ellos, que pueden transmitirles sus experiencias, recomendarles al médico adecuado al que pueden acudir o darles apoyo”, afirma Klein.
Aunque en la encuesta se encontró que la alimentación, el aumento de peso y las lesiones son problemas de los que se habla algunas veces en los grupos de amigos de sexo masculino, sigue habiendo temas que están fuera de toda discusión, particularmente los que tienen que ver con el área corporal de la cintura para abajo. Sólo 5 por ciento de los varones encuestados dijeron haber hablado con algún amigo varón acerca de su desempeño en la alcoba, mientras que sólo 3 por ciento le han pedido consejo a un amigo acerca de algún problema urinario.
Por fortuna, las mujeres pueden ayudar a los hombres que forman parte de su vida. Cerca de 20 por ciento de los hombres encuestados señalan que han consultado al médico simplemente para hacer que su esposa los dejara de molestar. Otras investigaciones muestran que los hombres casados tienen mayores probabilidades de sobrevivir al cáncer. En un estudio publicado este año en la revista Cancer, se encontró que los varones solteros mostraban un índice de mortandad 27 por ciento más alto que el de los varones que no vivían solos.
“Pienso que las mujeres tienen más experiencia con el hecho de sentirse vulnerables y… saben mejor cómo lidiar con ello”, afirma Klein.
Nunca subestimes el poder de una mujer insistente.
—
Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek