Corrupción de Clinton, “digna del tercer mundo”: Trump

El candidato republicano Donald Trump acusó el martes a su rival para la presidencia estadounidense Hillary Clinton de haber participado en una forma de “corrupción” digna del “tercer mundo” a través de la Fundación Clinton.

“¡Es una vergüenza absoluta que nuestro secretario de Estado pueda ser comprado, sobornado o vendido!”, exclamó Trump en un mitin en Austin, Texas.

La Fundación Clinton fue creada por Bill Clinton al término de su mandato en la Casa Blanca en 2001. La fundación caritativa, que ha recaudado unos 2,000 millones de dólares desde su creación, es blanco de críticas de los republicanos, que la acusan de ser un vehículo del tráfico de influencias de la pareja Clinton.

Sus detractores afirman que cuando Hillary Clinton fue jefa de la diplomacia, de 2009 a 2013, los donantes extranjeros, gobiernos, empresas o individuos contribuyeron con la fundación como forma de obtener favores de la secretaría de Estado y del gobierno de Estados Unidos.

“Ahora está suficientemente claro que los Clinton crearon una empresa para obtener beneficios de la función pública, para la que vendieron el acceso”, dijo Trump, que reclama el cierre de la fundación.

“Eso es lo que pasa en los países del tercer mundo.Eso es corrupción, y es por eso que he pedido que un fiscal especial investigue el asunto”, dijo.

Polémica fundación

La Fundación Clinton, creada por el expresidente demócrata cuando abandonó la Casa Blanca en 2001, captó fondos en Estados Unidos y en el exterior, de particulares, empresas y gobiernos.

Esas donaciones han suscitado dudas sobre eventuales conflictos de interés cuando donantes también han tenido intereses que defender ante el Departamento de Estado, cuando Hillary Clinton era la jefa de la diplomacia estadounidense.

En ese sentido, la publicación de casi 15,000 correos electrónicos de Clinton, de su época como canciller, no hicieron más que reavivar la polémica.

Por ejemplo, algunos de ellos señalan que Doug Band, asistente del expresidente Clinton, contactó a dos asesores de la entonces secretaria Hillary Clinton para conseguirle al multimillonario nigeriano-libanés Gilbert Chagoury, donante de la fundación, una cita con un diplomático estadounidense en el Líbano.

Sin embargo, el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, afirmó que “no hemos visto nada que implique algún tipo de relación inapropiada” al dar a un donante acceso a la entonces secretaria de Estado.

Pese a las limitaciones impuestas, ello no impidió que algunas donaciones escaparan a los controles que se supone ejerce la administración.