Insiste Coparmex en 3 de 3 Carlos Lozano

La Coparmex Aguascalientes llamó al gobernador Carlos Lozano y a los funcionarios de primer nivel a presentar su declaración 3 de 3 antes de terminar su administración.

“¿Quién te dijo que la iba a presentar?”, respondió Lozano de la Torre a un reportero que le cuestionó, hace unas semanas, cuándo haría públicas sus declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses.

A pesar de eso, el presidente del sindicato patronal en Aguascalientes, Francisco Ruiz, defendió la propuesta y convocó al gabinete estatal en funciones a adoptarla.

“Yo creo que es una muy buena forma de cerrar el gobierno. Creo que también la ciudadanía ha privilegiado a quien así lo ha hecho: vean ustedes quién ganó las elecciones y es, por mucho, quienes presentaron sus tres de tres, quienes fueron transparentes. Tenemos un alto porcentaje de respuesta ciudadana a este tipo de mecanismos”, comentó.

Ruiz López repitió el llamado al gabinete del municipio, a cuyos miembros comprometió el alcalde Antonio Martín del Campo a hacer públicos sus ingresos y propiedades.

“Vamos de salida, les quedan pocos meses y yo no he visto que lo hagan. Seguramente muchos de ellos van a repetir puesto y hay que ver cuánto tienen, con cuánto salieron”, señaló.

El empresario condenó las declaraciones de Vicente Fox, que calificó la declaración 3 de 3 como “una mamada” y defendió que se trata de una primera herramienta de rendición de cuentas.

Afectan protestas de la CNTE a empresas de Aguascalientes

Por otro lado, el presidente de Coparmex afirmó que siete empresas de Aguascalientes han sido afectadas por las protestas de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la Reforma Educativa.

“Sí vemos una afectación económica por otros factores, como son las manifestaciones de la CNTE en diferentes partes de la República, que se estima y estimamos en el sector empresarial que han afectado hasta en un dos por ciento el PIB, que representa la pérdida económica que han tenido de manera directa aquellos comercios que han estado en las zonas de manifestación, y de manera indirecta aquellos que no han podido transitar sus productos y servicios”, aseguró.

Sin revelar los nombres de las empresas ni de sus dueños, Francisco Ruiz indicó que son empresas gasolineras, textileras, refaccionarias y de servicios con presencia en la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Y aunque admitió que no se ha calculado el monto de las pérdidas, advirtió que una de las consecuencias para estos y todos los negocios afectados por el movimiento magisterial será el aumento en los costos de productos y servicios.

“Al día de hoy, pues esta inoperatividad genera una estrategia de reducción de costos que afecta a toda la cadena productiva”, señaló el líder del sindicato patronal.