Del total de los trabajadores que hay en el estado de
Puebla, el 73.2 por ciento está en la informalidad laboral; es decir, no cuenta
con prestaciones básicas como seguridad social e Infonavit y carece de un
contrato formal en sus respectivas empresas.
Tal porcentaje se ubicó muy por arriba del 57.2 por
ciento reportado a nivel nacional y es similar al 73.3 por ciento registrado en
Puebla en los primeros tres meses del año en curso.
De esta manera Puebla es el cuarto estado con el mayor
porcentaje de informalidad laboral en el país, sólo detrás de Oaxaca 81.5 por
ciento, Chiapas 79.5 por ciento y Guerrero 79.2 por ciento.
En tanto, el 21.1 por ciento labora en “condiciones
críticas” y el 4.3 por ciento es población subocupada, informó el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo (ENOE).
De acuerdo con el documento, de abril a junio pasado el
31.8 por ciento de los trabajadores eran informales o ambulantes en la entidad
poblana, cuya cifra también fue superior al promedio nacional de 27.1 por
ciento.
Con información de www.diariopuntual.com