Crean ‘receta’ de ecosistema digital de Pymes

La conectividad puede salvar a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) de Aguascalientes de la quiebra o, por lo menos, alejarlas de ese punto.

Entre más alto sea el nivel tecnológico de un negocio, específicamente aplicado a su administración, es mayor su capacidad de mantenerse en contacto permanente con proveedores, clientes y stakeholders y su productividad tiende a crecer.

Esos fueron los resultados que de una investigación que realizaron en 2006 académicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

La tecnología, orientada a la conectividad, eleva la competitividad de las empresas, se vuelve factor de supervivencia y base para alcanzar la permanencia, concluyó entonces la investigación, que había tomado como caso de estudio a la industria textil de Aguascalientes.

A partir de esas conclusiones, Bogar García Martínez diseñó un esquema de emprendimiento que combina la tecnología con la metodología del modelo de negocios. Su propuesta se implementará, a manera de piloto, para crear un ecosistema de negocios con 10 estéticas de egresadas del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Aguascalientes (ICTEA).

“La idea es ya darte todo hecho: la tecnología y el modelo de negocio. En este proyecto tendrían que intervenir el gobierno del estado, ProMéxico, para traer expertos en cada industria e ir diseñando modelos de negocios hasta lograr que las empresas sean competitivas. El proyecto implicaría diseñar la máquina y luego ya operarla, o sea, la forma de administrarlos, que ya es lo que implica el modelo de negocio, los procesos de negocio”, explica el académico a Newsweek Aguascalientes.

El esquema trabaja por industrias. Actualmente, el investigador labora con la Cámara de la Industria de Tecnologías de Información (Canieti), para desarrollar el esquema para nuevas Pymes de ese sector.

Toma en cuenta la tecnología de información, la tecnología de administración y la tecnología de producción, y su interacción como factor de productividad de los negocios.

De acuerdo con los resultados del estudio, cuando el nivel de tecnología aplicado a la administración del negocio sube, se obtiene el mayor crecimiento de la productividad.

LEE EL TEXTO COMPLETO EN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA DE AGOSTO, DE VENTA EN TIENDAS OXXO