Baile Chicahual, patrimonio en riesgo para Conaculta

LA LUCHA ENTRE CHICAHUALES Y MOROS NO LA DETIENE NI LA LLUVIA, ni los años, ni el paso de las generaciones. Ahora más que nunca está profundamente viva esta representación que pone en alto el nombre de Jesús María, Aguascalientes al ser Patrimonio Inmaterial de México.

La mayor parte de los habitantes de Jesús María que se vuelven Chicahuales es por manda y lo son para el resto de sus vidas: prometen participar en la representación a cambio de su salud, la de sus hijos o madre, así fue en el caso de don Felipe Rodríguez de Luna el Chicahual Mayor que tiene 74 años de edad y se integró por primera vez cuando tenía 16, en medio de la enfermedad.

“Oye Santo Santiago quítame esta enfermedad que tengo porque ya no la aguanto… por donde quiera estaba todo hinchado, lo hinchado son dolores que trae uno, si me haces el milagro y me quitas todo esto yo soy chicahual contigo hasta el día que me muera… y me hizo el milagro”.

La imagen y tradición de Santo Santiago patrono de España, según un registro documental recuperado por el Instituto Cultural de Aguascalientes, llegó a Jesús María en 1738, es decir hace 278 años, aunque la historia de don Felipe dice que la tradición tiene 196 años de antigüedad, lo que es un hecho más allá de las fechas es que ha prevalecido a lo largo de los años como uno de los atractivos tradicionales de las fiestas de este municipio.

El festejo comienza el día 24 de julio por la noche con una noche feliz que dura hasta el amanecer que culmina con una misa a Santo Santiago, al día siguiente el pueblo se vuelve un campo de batalla para la representación de la lucha entre moros y cristianos donde finalmente el santo salva a los españoles y a petición de dios les devuelve la vida a los árabes después de habérselas arrancado.

Aunque los principios de la tradición siguen siendo los mismos, los reglamentos han ido cambiando, hubo una temporada en que la disciplina y el respeto no era el fuerte de esta representación, sin embargo cuando don Felipe sintió que las cosas se estaban saliendo del que debía ser su curso pensó en generar un reglamento, el cual sigue vigente hasta la fecha.

“He logrado acomodar los reglamentos como debe de ser, he tenido una vista… he disciplinado poquito el grupo, cómo se deben de portar, cómo deben de presentarse para un bien de ellos y un bien de nosotros, mi gabinete”, comentó el Chicahual mayor.

LEE EL TEXTO COMPLETO EN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA DE AGOSTO, DE VENTA EN TIENDAS OXXO