Obrador presenta declaración sin bienes y causa controversia

Andrés Manuel López Obrador, el dos veces abanderado de la izquierda mexicana para contender por la presidencia de ese país, es considerado un político controvertido, como lo ha sido su declaración patrimonial que presentó esta semana en la plataforma 3de3 sumándose así a los dirigentes de los otros tres partidos mexicanos en dar a conocer sus ingresos.

El dirigente del izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) informó la noche del miércoles mediante un video publicado en su perfil de Facebook sobre la presentación de sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses en donde reportó no tener casas, vehículos, tarjetas de crédito, ni cheques a su nombre.

“Realmente no tengo bienes inmateriales. Ya lo que tenía lo cedí, lo entregue a mis hijos, a los hijos mayores desde que falleció Rocío. Se les entregó lo que les correspondía y a Jesús Ernesto (su hijo menor) también ya le entregué la casa que me heredaron mis padres en Palenque, es una finca de alrededor de 13 mil metros cuadrados, una hectárea con 3 mil metros y se dividió entre los tres hermanos grandes y a Jesús le tocó la casa que era de mi papá y de mi mamá”.

López Obrador informó que sus ingresos del año pasado fueron de 600 mil pesos, los cuales corresponden a su salario mensual de 50 mil pesos que percibe como dirigente de Morena. Explicó que además percibe regalías por sus libros y por las conferencias que imparte. No obstante, indicó que eso lo dará a conocer a finales de este año.

En la declaración del político mexicano también se dieron a conocer las propiedades de su esposa, la periodista Beatriz Gutiérrez Müller, quien en 2015 tuvo un ingreso neto de 570,000 pesos. López Obrador reportó que su cónyuge tiene dos casas, un en Chiapas y otra en la Ciudad de México, además de un departamento y dos terrenos en Puebla, un vehículo modelo 2016, que compró a crédito, además de joyas y obras de arte, cuyos valores no fueron registrados.

López Obrador aseguró que la presentación de su patrimonio corresponde a un ejercicio de transparencia y para no “dar motivo a ninguna especulación y a calumnias”. No obstante, el que no haya reportado propiedades ocasionó una molestia entre los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, y del Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Reza Ochoa.

“La declaración 3de3 de López Obrador lo describe perfectamente: es un mentiroso que no cree en la transparencia“, acusó el derechista Ricardo Anaya. Mientras que Reza Ochoa, del gobernante PRI, consideró increíble que López Obrador no tenga ingresos en banco alguno ni cuentas de ahorros, ni tarjeta de débito.” Es francamente imposible que la gente le crea. Al mexicano de a pie no se le engaña”, dijo.

No obstante, y pese a las molestias de los dirigentes partidistas, el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) aceptó la declaración del político tabasqueño. La coordinadora del proyecto #3de3 en el Instituto, Alejandra Zapata, explicó a la prensa que aunque no tienen la facultad de verificar cada uno de los datos, sí hicieron algunas observaciones a los documentos de López Obrador, las cuales fueron solventadas antes de publicar la declaración.

En julio pasado, los dirigentes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, y del PRI, Enrique Ochoa Reza, presentaron sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales en la plataforma 3de3, en las que destacan propiedades millonarias y distintas compras al contado.

Enrique Ochoa Reza reportó 3 millones 509 mil 539 pesos de ingresos anuales, de los cuales 2 millones 52 mil 478 fueron de su sueldo como director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 1 millón 442 702 pesos por actividad industrial, empresarial o comercial, 2964 pesos por actividad financiera y 11 395 por servicios profesionales.

Alejandra Barrales, por su parte, reportó ingresos por 12 millones 430 mil 671 en 2015, de los cuales 1 millón 43 mil 660 pesos fueron por su salario como senadora y titular de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México; 1 millón 331 mil 324 por actividad financiera y 9 millones 667 687 por otras actividades que se refieran a ingresos por arrendamientos, regalías, sorteos, concursos, donaciones, entre otros.

Ochoa Reza reportó además tres bienes inmuebles: un terrero en Michoacán, Morelia de 3 millones 371 mil 688 pesos; un departamento en La Paz, Baja California Sur de 9 millones 708 mil 552 pesos; y una casa en la Ciudad de México por 6 millones 900 mil pesos.

El dirigente priista informó sobre la compra de 50 automóviles de la marca Nissan, todos comprados al contado. En una declaración anterior publicada en la página web de Presidencia, Ochoa Reza informó ser dueño de una flotilla de taxis. También reportó tener obras de arte, al menos cuatro de ellas con un valor superior a los 100 mil pesos, las cuales fueron adquiridas al contado; y otras siete con un valor mayor a 200 mil pesos.

En el caso de Alejandra Barrales reportó la propiedad de un departamento de 1 millón 300 mil pesos adquirido al contado en la Ciudad de México, donde además tiene una casa con un valor de 13 millones 300 mil pesos, que adquirió a crédito en 2014.

La dirigente de izquierda también dio cuenta de un departamento en Acapulco, Guerrero, con un valor de 8 millones 123 mil pesos que consiguió a crédito; y de un terreno en el Estado de México con un valor de 2 millones de pesos el cual le fue donado.

También le fue donado, en 2013, un auto General Motors de 220 mil pesos, el cual posee junto a un automóvil Mercedes Benz con un costo de 533 mil 900 pesos que adquirió al contado.

Barrales tiene tres cuentas bancarias en BBVA Bancomer; una de entre 100 mil y 500 mil pesos, otra menor o igual a 500 mil y otra menor o igual a 100 mil pesos. Además tiene una inversión en Albama Transportes S.A de CV menor o igual a 500 mil pesos.

Antes de Barrales y Ochoa, el panista Ricardo Anaya Cortés fue el primero en dar a conocer su declaración patrimonial, en la que reportó ingresos anuales de un millón 158,33 pesos, de los cuales 938,356 fueron por servicios profesionales y 219,977 pesos por cargos públicos.