Más de un tercio de los británicos han
tratado de someterse a una desintoxicación digital este año, de acuerdo con un
informe de Ofcom, el organismo regulador de las comunicaciones.
Este organismo de vigilancia preguntó a los
usuarios de Internet del Reino Unido cuánto tiempo pasaban en línea y con
cuánta frecuencia hacían pausas en cuanto a su uso de la tecnología. Se calcula
que fueron encuestados 2,050 adultos y 500 adolescentes, que utilizan diversos dispositivos
como iPhones e iPads, para acceder a la Internet.
La mayoría de ellos (66 por ciento) utilizan
su teléfono celular para navegar por la Internet, y actualmente 71 por ciento
de todos los adultos del Reino Unido posee un teléfono inteligente.
De las personas encuestadas, 59 por ciento se
describieron a ellas mismas como “enganchadas” a sus dispositivos. El británico
promedio pasa 25 horas al día en línea, en comparación con tan sólo nueve horas
en 2005. Este incremento no es de sorprender, dados los avances tecnológicos ocurridos
en la última década, el mayor número de aplicaciones para descargar y la
popularidad de las citas amorosas en línea.
Sin embargo, los usuarios están preocupados. Cuatro
de cada 10 participantes dicen que les preocupa pasar demasiado tiempo en
línea, y 41 por ciento admite que pasan más tiempo en línea de lo que deberían.
Uno de cada 10 accede a la Internet más de 50 veces al día, de acuerdo con el
estudio.
“La Internet ha revolucionado nuestras vidas
en forma positiva. Sin embargo, nuestro romance con la red no consiste sólo en
navegar, y muchas personas admiten sentirse enganchadas”, afirmó en una
declaración Jane Rumble, directora de información de mercado de Ofcom. “De esta
manera, millones de nosotros estamos asumiendo un nuevo enfoque sobre el papel
de la tecnología en nuestra vida y nos estamos sometiendo a una desintoxicación
digital para lograr un mejor equilibrio entre la vida y la tecnología”.
Las personas de entre 16 y 24 años de edad,
que pasan un promedio de 29 horas a la semana en la Internet, son quienes más
se beneficiarían de una desintoxicación digital, de acuerdo con el informe.
Ofcom describió los efectos negativos de
pasar demasiado tiempo en línea: la vida personal y la profesional pueden estar
en riesgo al descuidar las tareas domésticas, perder horas de sueño, llegar
tarde al trabajo y perder oportunidades de estar con la familia y los amigos.
Prácticamente una de cada tres personas
afirma haber perdido oportunidades de socializar como resultado de su uso de la
Internet.
Para las personas que aún no están
convencidas de los beneficios de desengancharse del mundo digital, baste decir
que hacerlo podría evitar que sufran una lesión física. La cuarta parte de los
encuestados afirman haber chocado contra otra persona al
menos una vez a la semana debido a que iban mirando sus teléfonos inteligentes.
Andrew Przybylski, psicólogo experimental del
Instituto Oxford para la Internet, afirma que el hecho de pasar demasiado
tiempo en línea “no es un trastorno psiquiátrico”, sino una manera natural de
compartir información con los amigos. Los seres humanos hallarán maneras de
lograr un equilibrio entre la tecnología y la vida real, afirma.
“La omnipresencia de la Internet y de las
redes sociales plantea un nuevo reto para la autorregulación, para el
autocontrol”, declaró Przybylski a Newsweek. “Las
personas han inventado todo tipo de soluciones sociales al uso de la
tecnología, por ejemplo, un juego en el que la primera persona que toque su
teléfono paga el consumo de todo el grupo en un restaurante. Confío en que las
personas hallarán un nuevo equilibrio”.
—
Publicado en colaboración con Newsweek / Published in colaboration with Newsweek