Facebook quiere acabar con la publicidad engañosa

Alex Peysakhovich, científico de
investigación, y Kristin Hendrixm de Investigación en experiencia del usuario,
ambos de la empresa Facebook informaron ayer que la red social está tratando de
evitar los llamados clickbaits.

“Nuestra meta para que los usuarios tengan
en su Muro la información más relevante para ellos es clasificar las historias
para que lo verdaderamente importante aparezca primero en su Muro”, escribieron
en un blog de Facebook.

Como en casi todos los medios, incluidas
las redes sociales, la gente no quiere ver publicidad, quieren historia de
verdad, reales. Posts como los que se pueden leer con títulos como: “Cuando
este perro ladró, mira la reacción que logró” o “Puso ajo en sus zapatos y mira
lo que pasó después”, que al darles click te llevan a un anuncio o página
comercial.

“Con este nuevo algoritmo que ya está
aplicado esta semana en el Muro de todos los usuarios de Facebook, lo que va a
pasar es que van a tener comunicación auténtica. Seguimos trabajando para
entender qué tipo de historias prefiere la gente” Pero también están
investigando qué tipo de historia son consideradas basura para los usuarios,
para que cada vez les aparezca menos.

Básicamente lo que hacen es detectar
titulares que tienen el mismo patrón de ser sensacionalistas, crear una gran
expectativa desde el principio o pedir al usuario que le dé click a la nota de
inmediato. En sus investigaciones, Kristen y Alex han encontrado que la gente
prefiere que le expliquen bien de qué va la historia, antes de entrar a leerla;
ya se saben el truco del clickbait.

Este tipo de historia seguirá apareciendo y
existiendo en Facebook, la idea es que con esta actualización los usuarios vean
cada vez menos estos posts, y por lo tanto, las cuentas que las crean deberán
ver que el tráfico en sus páginas disminuye.