Si has leído el encabezado que dice: “Escándalo de dopaje en Rusia” con la misma mirada cautelosa que diriges a aquel ejemplar que nunca has abierto de Los hermanos Karamazov que está en tu mesita de noche, no eres el único. Como en una novela rusa, los personajes, las maquinaciones y las subtramas de la investigación del Comité Olímpico Internacional a la Federación Olímpica Rusa, antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, luce sobrecogedora, con desventurados amantes, misteriosas muertes y químicos más nefandos que Walter White, el personaje principal de Breaking Bad.En otras palabras, es una novelucha de amor barata… pero con muestras de orina. Con la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, esta es una breve sinopsis del escándalo.
REPARTO
Yuliya Stepanova: corredora rusa de los 800 metros.
Vitaly Stepanov: empleado del organismo ruso antidopaje y esposo de Stepanova.
Grigory Rodchenkov: director de un laboratorio antidopaje.
Vladimir Putin: presidente de Rusia.
Evgeny Blovkin: agente del servicio de inteligencia.
CRONOLOGÍA
Verano de 2009: Vitaly Stepanov, funcionario de información de RUSADA, el organismo ruso antidopaje, conoce a Yuliya Rusanova, una corredora de alto nivel, en los campeonatos nacionales rusos. Rusanova había estado dopándose durante tres años. Stepanov se sorprende al escuchar sus historias de dopaje y sus maniobras de encubrimiento y le pregunta a su jefe en RUSADA si sus historias son ciertas. El jefe de Stepanov se queda en silencio durante medio minuto antes de responder: “Sigue mi consejo y no te involucres con esa chica”.
Octubre de 2009: Stepanov y Rusanova se casan.
Invierno de 2011: RUSADA despide a Stepanov, que se convierte en un abierto oponente al dopaje y a las tácticas de encubrimiento y ha mantenido una correspondencia clandestina con funcionarios de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Febrero de 2013: la Asociación Internacional de Federaciones de
Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) da a Stepanova una suspensión de dos años; las pruebas de sangre muestran la existencia de una sustancia prohibida.
2013–2014: Rodchenkov crea un brebaje conocido como “la duquesa”. Contiene tres esteroides anabólicos y whisky Chivas para los hombres o vermut en un martini para las mujeres. Funcionarios rusos administran este coctel a los atletas.
Otoño de 2013: un oficial del Servicio Federal de Seguridad, que es el organismo ruso de inteligencia, comienza a visitar el laboratorio antidopaje en Moscú e interroga a Rodchenkov y su personal acerca de las botellas utilizadas para almacenar muestras de orina. Recoge cientos de esas botellas, consideradas como imposibles de alterar.
2014, cerca del Año Nuevo: el agente presenta a Rodchenkov una botella abierta, con la tapa intacta. El obstáculo más difícil para superar la prueba antidopaje en los Juegos Olímpicos de Invierno, realizados en Sochi, Rusia, ha sido superado.
Febrero de 2014:Rusia supera a todos los países en los Juegos Olímpicos de 2014 con 33 medallas. Vladimir Putin otorga a Rodchenkov la medalla de la Orden de la Amistad.
Más tarde en 2014: el documentalista alemán Hugo Seppelt lanza The Doping Secret: How Russia Creates Champions (El secreto del dopaje: Cómo Rusia produce campeones). Las afirmaciones que se hacen en la película son reafirmadas por entrevistas con los Stepanov y conversaciones entre Stepanova y funcionarios deportivos rusos, las cuales fueron grabadas por ella. Un vocero de Putin llama “Judas” a Stepanova. Los Stepanov han huido a Alemania y de ahí a una ubicación desconocida en Estados Unidos.
Noviembre de 2015: la AMA publica un informe en el que coloca a Rodchenkov “en el corazón” del dopaje en Rusia y en el que se afirma que manipuló o destruyó hasta 1400 muestras de sangre y orina. En el informe se afirma que el dopaje sanguíneo, el cambio de muestras, los sobornos y las operaciones de encubrimiento eran algo sistémico en Rusia.
Enero de 2016:Rodchenkov huye a Estados Unidos.
3 de febrero de 2016:Vyacheslav Sinev, presidente fundador de RUSADA, muere inesperadamente; no se proporcionan detalles. Había renunciado en diciembre de 2015, tras el informe de la AMA.
14 de febrero de 2016: Nikita Kamayev, exdirector de RUSADA, muere de un ataque cardiaco. También había renunciado a finales de 2015.
12 de mayo de 2016: Rodchenkov relata a The New York Timescómo las muestras de orina fueron cambiadas en Sochi. En el procedimiento se utilizaron dos cuartos adyacentes en un laboratorio antidopaje en los Juegos Olímpicos. Se había perforado un pequeño agujero en la pared que separaba los cuartos 124 y 125. El primero era un área no protegida, un almacén que Rodchenkov y sus socios habían convertido en un laboratorio. Después de la medianoche, alguien le pasaba a Rodchenkov las muestras alteradas a través del agujero, y él las entregaba a Evgeny Blovkin, un oficial de inteligencia ruso que había obtenido autorización como ingeniero de alcantarillado. Pocas horas después, Blovkin regresaba con botellas vacías y tapas intactas. Rodchenkov y su equipo llenaban las botellas con muestras limpias tomadas meses antes y añadían sal o agua para ajustar las variaciones; después pasaban las muestras a través del agujero.
Un tercio de las 33 medallas de Rusia fueron otorgadas a atletas que aparecían en una hoja de cálculo proporcionada por Rodchenkov, en la que se detallaba el plan de dopaje.
Junio de 2016:la IAAF prohíbe la participación del equipo ruso de pista y campo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y recomienda que el COI permita que Stepanova compita como atleta independiente.
18 de julio de 2016: el catedrático canadiense de leyes Richard McLaren publica el informe de una investigación encargada por la AMA en el que se detalla lo que él denomina el programa de “metodología de desaparición de positivos” de Rusia. Afirma que los funcionarios rusos de antidopaje retuvieron 312 resultados positivos de 577 análisis de muestras entre 2011 y 2015.
Horas después de la publicación del informe, la AMA solicitó que se prohíba la asistencia de todos los atletas rusos a Río. Putin promete suspender a los funcionarios nombrados en el informe (si están vivos), pero pide información más “objetiva” y menciona la utilización de Rodchenkov como fuente.
19 de julio de 2016: el COI analiza prohibir la asistencia de todos los atletas rusos, pero decide posponer su decisión mientras “explora las opciones legales”. Mientras tanto, en una ciudad de alta montaña en algún lugar del este de Estados Unidos, Stepanov y Stepanova esperan para escuchar si se le dará una exención como atleta independiente para correr los 800 metros en Río.
24 de julio de 2016: el COI anuncia que “no aceptará la participación de ningún atleta ruso en los Juegos Olímpicos de Río 2016 a menos de que dicho atleta cumpla con las condiciones establecidas a continuación”. Después, enumera medidas que dejan la decisión de suspender a los atletas rusos en manos de las 28 federaciones internacionales de deportes. El COI, cuyo presidente, Thomas Bach, había jurado “cero tolerancia… para el dopaje y cualquier tipo de manipulación y corrupción”, arroja la bola.
24 de julio de 2016:el COI rechaza la solicitud de Stepanova de competir en Río, a pesar de que ella recibió el apoyo de la IAAF y de la AMA. “Lo que [el COI está] diciendo es que si eres corrupto, si deseas cambiar, no cambies”, dijo su esposo a USA Today. “Sigue siendo corrupto. Sigue mintiendo. Aun si te atrapan una vez, sigue mintiendo. No cambies… No creo que ese sea el mensaje que las organizaciones éticas deseen enviar”.
27 de julio de 2016:al cierre de esta edición, siete federaciones, incluidas las de judo, tenis y triatlón, han permitido que los atletas rusos participen en Río.
—
Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek