Amaga SAT con cárcel a empresarios que no paguen impuestos

Aristóteles Núñez, dirigente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), advirtió a los empresarios pertenecientes a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), que evadir el pago de los impuestos o realizar declaraciones con información falsa, tiene consecuencias como la cárcel, de acuerdo a lo establecido en los artículos 83 y 110 del Código Fiscal de la Federación. También dijo que está abierto al diálogo si la organización los busca.

En entrevista con el diario El Universal, “reconoció que es la primera vez que un grupo de empresarios hace una manifestación ‘tan delicada’ como esa, al estar desesperados por la afectación a su actividad productiva y económica, pero que de ninguna manera significa una ruptura con la iniciativa privada porque la Coparme y el Consejo Coordinador Empresarial no comparten esa postura”.

De seguir con la misma postura, Núñez invitó a la Concanaco a leer los artículos 81, 82, 83, 108, 109 y 110 del Código Fiscal de la Federación (CFF).

“No se tiene que inventar nada, está ahí en las disposiciones fiscales lo que pasa cuando se comete una infracción, cuáles son las multas y cuáles los actos que pudieran ser constitutivos de delito fiscal”, puntualizó el titular del SAT.

“Sobre la posibilidad de ver a empresarios ir a la cárcel por esta situación como lo establece el CCF, respondió que ‘habría que preguntarle a ellos si lo ven bien; nosotros solamente cumplimos con las disposiciones de la ley. Quien define si alguien pasa a prisión o privación de su libertad es un juez, ni siquiera es el SAT’”, publicó El Universal.

La Concanaco dijo esta semana que presentará una denuncia colectiva contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por las afectaciones causadas por sus bloqueos en el país.

Por ello, realizará una lista de las empresas que forman parte del impacto por 7 mil 500 millones de pesos en afectaciones para presentar la denuncia. La confederación también planea presentar declaraciones de impuestos en ceros y juicios de amparo contra la CNTE.

“Hemos sido prudentes porque nos interesa la imagen de México en el extranjero y la situación económica del país. Lamentablemente la guerra la tienen que librar las empresas afectadas y la sociedad que está siendo dañada, por eso nos estamos acercando para que denuncien y combatan el daño que se está asestando”, dijo Enrique Solana, presidente de la Concanaco.

“Le llueve” al gobierno federal: Concamin y Coparmex también están inconformes

La iniciativa privada de México amenazó con frenar inversiones nacionales y extranjeras por 50 mil millones de pesos, pues el sector industrial se está viendo severamente afectado en sus procesos de producción debido a los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en carreteras y accesos principales en diversos estados de la República.

Estos bloqueos están afectando los tiempos de entrega, elevando los costos de los fletes, causando que se caduquen alimentos, y como consecuencia, la pérdida de empleos, retrasos en tiempos de entrega, e incumplimiento con la entrada y salida de bienes de importación y exportación.

Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dice que los recursos en juego representan 2 por ciento del total de las inversiones planeadas en el país. Son ya 10 mil millones de pesos las pérdidas económicas en las industrias, asegura.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer que demandó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y a cuatro altos funcionarios del gobierno federal, por ser omisos a los bloqueos que ha efectuado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en diversas partes del país.

El presidente de la Coparmex criticó que quienes supuestamente deben imponer la ley permitan estas arbitrariedades poniendo en riesgo el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2016, y afirman que los bloqueos en diferentes estados del país han generado inseguridad y daño al PIB de alrededor de medio punto porcentual.