Laboran 46 personas en proceso entrega-recepción de Pachuca

Un total de 46 personas está a cargo del proceso de transición de la administración municipal de Pachuca, el cual inició el pasado jueves con la instalación del comité general de entrega-recepción que revisará el estado que guarda la actual administración.

Por parte del equipo de la alcaldesa electa Yolanda Tellería Beltrán son 23 personas, entre quienes se encuentran exdiputados, exrepresentantes electorales y pasados dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN).
Mientras, el grupo de transición del presidente de Pachuca, Eleazar García Sánchez, está conformado por otros 23 individuos: secretarios, directores de área e integrantes de la Asamblea municipal.
En la lista de Tellería Beltrán está el expresidente del PAN en Hidalgo Alejandro Moreno Abud, quien también es síndico procurador electo, así como el actual presidente del blanquiazul en la capital, Rubén Augusto Muñoz Saucedo; la exdiputada local María Alejandra Villalpando Rentería; el exrepresentante del PAN ante el consejo general del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Hidalgo, Óscar Escorza Sánchez.
También figura Oscar Rodarte Altamirano, actual regidor de Pachuca; Paola Ludlow Tellería, hija de la alcaldesa electa y próxima presidenta del sistema DIF local, y los militantes albiazules Eduardo Pichardo Monzalvo, Diana Lorena Salinas Silva y Guillermo Vargas Bárcena, hermano de la diputada federal y exdelegada del IMSS Marisol Vargas.
En el grupo de García Sánchez se encuentran los secretarios de Administración, Rafael Zuviri Guzmán; de la Tesorería, Raquel Ramírez Vargas; de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad, Víctor Arturo Bautista Ramírez, así como el secretario general municipal, Hugo Espinosa Quiroz.
Además, participan en este comité directivos, jefes de área y coordinadores de la administración capitalina, así como los síndicos Hacendario y procurador jurídico Hebert Jonaz Reyes Oropeza y Jorge Daniel Alvizo Contreras, respectivamente.
Los rubros de la administración pública a analizar, antes del 5 de septiembre, son el manejo de la normatividad (manual de contabilidad gubernamental, reglamentos y códigos internos, bando de policía y buen gobierno, programa de seguridad pública), información financiera, recursos humanos (nómina pagada del ejercicio 2016 y estructura orgánica) y recursos materiales (propiedades, bienes, vehículos, mobiliario del ayuntamiento), entre otros.