Convertirán basura en energía con concesiones de 20 años

Una empresa que generará energía eléctrica a partir de desechos sólidos será construida en cuestión de días, anunció el secretario de Finanzas estatal, Aunard de la Rocha, quien afirmó que se trata de una planta que no contaminará.

En entrevista con Criterio, el funcionario adelantó que este proyecto será construido en la comunidad Tepojaco, Tizayuca, el cual permitirá eliminar, mediante la incineración, parte de las más de 770 toneladas que se generan a diario en la entidad.

“Hablamos de una empresa de primer orden porque sus beneficios son múltiples. Por un lado nos permite abatir el problema de la basura; por otro, genera economías a los municipios en el pago de energía eléctrica, y tercera, no contamina”, dijo.

El empresario tulancinguense Ernesto del Blanco forma parte de los inversionistas que gozarán de esta concesión de 20 años, publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) el pasado 4 de julio.

De la Rocha explicó que esta planta, que cuenta con tecnología de punta en generación de energía eléctrica, será alimentada con la basura producida, primero, en el altiplano hidalguense y, posteriormente, mediante puntos intermedios, desde otras latitudes.

El costo por tonelada que pagará cada ayuntamiento es menor al que erogan actualmente, lo que significa una disminución en el gasto. En caso de consumir la energía eléctrica que genere la empresa, gastarán 20 por ciento menos por kilovatio que si la compraran a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Esta es una de las ventajas que se aprovechan de la reforma energética, y ello tendrá beneficios directos en lo que pagan los ayuntamientos”, sostuvo.

El hecho de que la concesión de los desechos fuera publicada a dos meses de concluir el sexenio de Francisco Olvera, aseguró, no tiene “nada opaco o fuera de lugar.

“Sólo que llevamos más de dos años con la tramitología y apenas estamos concluyendo. El gobernador desea poner la primera marcha junto con el secretario de Energía”, anunció.

Son 13 municipios que mediante sus Cabildos aceptaron este servicio, “porque saben que abatirán su problema de basura y, segundo, tendrán beneficios económicos de 20 por ciento en los recibos de la luz que consumen”.

De la Rocha explicó que habrá algunas demarcaciones que por su lejanía no tendrán posibilidades de utilizar la incineración de basura. “A ellos, les dará la empresa un descuento de 10 por ciento, únicamente”.

Los empresarios iniciaron una etapa de socialización del proyecto para evitar “amargas” experiencias, como sucedió en Zapotlán, Zimapán y Chapantongo.

El pasado 4 de julio fue publicada en el POEH la concesión otorgada a la sociedad mercantil Valorización de Residuos Sólidos Urbanos de México SAPI de CV para generar, durante 20 años, energía eléctrica a partir de los desechos sólidos.

El lunes anterior fue liberado el Manifiesto de Impacto Ambiental por parte la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El secretario de Finanzas descartó que el proyecto sea un intento de beneficiar a alguien con concesiones largas.