Este sábado, el gobierno venezolano autorizó por segunda ocasión la apertura del paso entre ambos países y miles de ciudadanos cruzaron nuevamente al país colombiano para abastecerse de comida o alimentos, luego de que el puente internacional Simón Bolívar, que conecta al país que preside con Colombia, fuera cerrado en agosto pasado, por decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el objetivo de que ningún producto de consumo básico pasara hacia el país vecino.
El mes pasado, mujeres llevaron a cabo una marcha de
protesta denominada “Tenemos hambre”, y lograron cruzar la
frontera al superar en número a elementos de controles fronterizos, las autoridades
de ambas naciones anunciaron que el puente que cruza sobre el río Táchira hacia
Cúcuta, Colombia, se abriría el 10 de julio durante 12 horas, aunque el horario
se extendió de las seis de la mañana a las ocho de la noche, tiempo en que
millares de venezolanos entraron a las tiendas para comprar productos de
consumo básico.
Las autoridades de ambos
países habían designado una segunda apertura del paso para este domingo, pero por
razones desconocidas se llevó a cabo un día antes de lo previsto
“En este momento desde
puente internacional Simón Bolívar @GoberNorte coordina apoyo proceso de paso
miles personas”, publicó en su cuenta de Twitter el secretario de gobierno
del departamento de Norte de Santander, Yebrail Haddad.
Con el cierre del puente hace
11 meses, inició una crisis política entre ambos países, misma que con el paso
del tiempo parece mejorar, incluso, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia,
dijo que reiteraría su petición de reabrir las fronteras.
Por otro lado, los ciudadanos
de Venezuela entran a Colombia en medio de un paro de transportistas de carga
que afecta al país colombiano desde hace 40 días y que hace temer por un
desabastecimiento en las principales ciudades del país, incluida Cúcuta.
No obstante, el ministro de
Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que la Fuerza Pública se encarga de garantizar
el arribo de provisiones para los habitantes de Cúcuta y para los venezolanos
que ahora entran al país, durante una rueda de prensa.
“Hemos hecho un gran
esfuerzo para tener el abastecimiento suficiente para que los 15.000
venezolanos que ya han llegado a la frontera y cruzado en el día de hoy más los
que se esperan mañana, encuentren todo lo que se necesita”, dijo Villegas.