Con la explosión de la industria automotriz en el Bajío, el flujo de turistas de Aguascalientes a Puerto Vallarta se redujo, pero la entidad elevó su importancia como mercado para ese destino turístico e incrementó el gasto de quienes lo visitan.
La Agenda de Competitividad 2013-2018 registró que ocho por ciento del turismo nacional que recibía Puerto Vallarta en 2010 era de Aguascalientes. El estado de Jalisco aportaba 35 por ciento, el Distrito Federal 10 por ciento y Guanajuato nueve por ciento.
Para 2016, el director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, Agustín Álvarez Valdivia, informó que Aguascalientes representa 6.58 por ciento del turismo y es el tercer mercado nacional más importante para el puerto.
“Es de aproximadamente un siete por ciento de la derrama económica de todo el turismo nacional que es originado únicamente por Aguascalientes, muy por encima del resto de los estados. Solamente superado, por obvias razones, por Jalisco y la zona metropolitana del Distrito Federal, pero prácticamente aquí consideramos a los hidrocálidos como que están en casa”, detalló en entrevista con Newsweek Aguascalientes.
La cercanía del puerto y la ampliación de la oferta por parte de las aerolíneas son factores que han propiciado este incremento en el turismo, señaló Álvarez Valdivia. TAR ofrece cuatro frecuencias semanales desde 2014, mientras Aeroméxico e Interjet ofrecen vuelos con conexiones en la Ciudad de México y Guadalajara.
Proyectó que la tendencia crezca una vez que la vía corta Guadalajara-Vallarta se concluya. Esta carretera acortaría a dos horas y media el recorrido entre ambas ciudades y, por lo tanto, reduciría a cinco o seis horas el tiempo de viaje en automóvil desde Aguascalientes. Sin embargo, se espera que la obra se concluya hasta 2018.
Cuestión aparte, el funcionario indicó que los servicios con mayor demanda son los de tres y cuatro estrella, aunque en 2015 y lo que va de 2016 ha despuntado el nivel de cinco estrellas.
“Acabamos de tener el mejor mayo de los últimos tiempos. El secretario de turismo presume mucho que el país tuvo el mejor porcentaje de ocupación durante el primer trimestre del 2016, con un 61.11 por ciento. En cambio, nosotros cerramos en Puerto Vallarta con el 82.46 por ciento de ocupación (…) Prácticamente mayo, que era mes de temporada baja, esta vez no lo fue”, afirmó.
Adicionalmente, en los últimos y derivado del crecimiento de la industria en el Bajío, el puerto ha visto un aumento importante en el turismo de negocios y convenciones, de 200 por ciento en los últimos dos años, señaló Álvarez Valdivia.
La demanda de servicios turísticos de Aguascalientes a Vallarta también se ve favorecida por cuestiones económicas.
De acuerdo con la Agenda de Competitividad para Puerto Vallarta, sus visitantes más frecuentes son personas entre 29 y 35 años, con ingresos familiares de 82,000 pesos mensuales, así como viajeros con ingresos familiares de 11,000 pesos al mes. Los turistas nacionales realizan, principalmente, viajes familiares, de romance, lujo y aventura.