EN RÍO DE JANEIROlos ojos de México estarán puestos en los clavados, el tae kwon do y el tiro con arco, los deportes que le han dado al país la mayoría de las medallas olímpicas en las últimas justas de verano. Sin embargo, hay un par de jovencitas que, aunque quizá la presea se vea lejos, han hecho mucho por el nado sincronizado en los últimos tiempos: Karem Achach y Nuria Diosdado. De ascendencia española (Nuria) y libanesa (Karem), y sangre mexicana (nacieron en Guadalajara y Yucatán, respectivamente), estas dos bailarinas acuáticas han tenido un gran semestre ganando medallas de oro, plata y bronce en los abiertos de Francia, Alemania, España y Japón, sin dejar de mencionar el relevante papel que tuvieron en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, al obtener la medalla de plata por delante de Estados Unidos, país al que nunca en la historia se le había superado en esa disciplina.
—¿Fue Toronto su último gran resultado?
Nuria: “Sí, obviamente la medalla conseguida en Panamericanos fue histórica (primera plata en dueto), ya que nunca se había alcanzado ese resultado”.
—¿Realmente se puede alcanzar el podio en Brasil, tomando en cuenta sus últimos resultados?
Karem: “De los juegos olímpicos pasados a estos ya tuvimos un gran avance (México fue lugar 17 en Londres), lo que queremos es que la gente se involucre con nosotras en el nado sincronizado. Todo gira en torno a una medalla, a lo mejor no nos toca a nosotras, pero en un futuro sí les tocará a las siguientes generaciones”.
Nuria: “Calificar a una final Olímpica ya sería histórico, nosotros estamos rankeadasdécimas a escala mundial, y si hablamos de un rango sería muy bueno si nos ubicamos entre el diez y el cinco”.
Gran parte de este crecimiento se debe al trabajo de la entrenadora Adriana Loftus, quien en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 contribuyó con su guía a una cosecha de siete oros y dos platas históricas en los Panamericanos de Toronto 2015.
Karem es la novata del equipo y debutará en juegos olímpicos, mientras que Nuria ya participó en Londres 2012 junto a Isabel Delgado, con quien hizo dueto durante seis años. Ambas llevan tan solo año y medio entrenando juntas (ocho horas diarias), de modo que Nuria, quien es seleccionada nacional desde hace 11 años, funge como guía y líder.
Foto: Antonio Cruz/NW Noticias.
—¿Qué es lo más complicado del nado sincronizado?
Nuria: “Como su nombre lo dice: que la rutina se vea como en un espejo, que ya no notes que son dos personas, sino que adentro del agua parezca que es una y que, incluso, existan movimientos que no puedas definir si los hizo una o las dos”.
—¿Cuándo fue la última vez que se pelearon?
Karem: “No, nunca nos peleamos, quizá pequeños detalles en los entrenamientos, pero la verdad no, somos muy buenas amigas. Podría ser hace año y medio cuando empezamos como pareja porque, obvio, no nos acoplábamos todavía, pero fueron solo detalles”.
—¿El último gran piropo que han recibido?
Nuria: “Pues la verdad sí se dan en redes sociales, sobre todo en Twitter, y aunque algunos sí son groseros, afortunadamente la mayoría son bonitos, diciéndote que eres lo máximo, la mejor atleta o la más guapa, y hasta te piden matrimonio”.
Karem: “Sí, yo también en Twitter recibo piropos para bien o para mal, pero hay que saber cómo tomarlos y, por fortuna, como dice Nuria, la mayoría de esos mensajes son muy positivos”.
Foto: Antonio Cruz/NW Noticias.
—¿Su última gran fiesta o borrachera?
Nuria: “La verdad no somos de beber, de hecho no sabemos, ni aguantamos. De repente podemos ir a cenar y tomar una copa de vino tinto, pero ahora llevamos meses sin hacer nada”.
Karem: “Fue hace como dos años en un cumpleaños de Nuria, pero la verdad muy leve, fue una fiesta en donde hubo muchos amigos y amigas atletas y se tomó muy poco alcohol, la verdad no somos nada de salir”.
—¿Su último gran sueño?
—¡Los Juegos Olímpicos! Vernos ahí, poniendo en alto el nombre de México, disfrutando cada momento y que no se me vaya ningún detalle para guardarlo en mi corazón y no olvidarme de nada.