Juez Federal anula acuerdos entre Segob y CNTE

Un juez federal declaró inconstitucionales los principales acuerdos alcanzados entre la Secretaría de Gobernación y la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre 2013 y 2015, publicó hoy el diario Reforma.

“Martín Santos Pérez, juez tercero de distrito en Materia Administrativa, concedió a Mexicanos Primero un amparo en el que ordena a la dependencia que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong dejar sin efectos los acuerdos por ‘afectar de manera sistemática’ el derecho humano a la educación”, escribe el periódico.

“El otorgar a los miembros de la Sección 22 derechos genéricos absolutos contrarios a lo dispuesto por la legislación aplicable, los cuales se traducen en un régimen de excepción a los principios definidos en la misma, constituye un obstáculo para el efectivo ejercicio del derecho a la educación”, dice la sentencia del amparo 700/015, añade.

En concreto, los seis acuerdos a los que se comprometió Luis Enrique Miranda, subsecretario de la Segob, y que Santos Pérez decidió anular, son:

El otorgamiento de plazas docentes en calidad de patrimonio del Sindicato, derecho a no ser removido en razón de un mal resultado en la evaluación, conservación de derechos adquiridos en la carrera magisterial, incentivos económicos, promociones por buen desempeño y la no aplicación retroactiva de la ley para maestros con derechos adquiridos antes de septiembre de 2013.

“Con el fallo el juez está diciéndole a Gobernación: ‘puedes dialogar todo con la CNTE o con otros grupos o con el SNTE, pero no puedes acordar nada que sea contrario a la Constitución y las leyes'”, dijo ayer Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero.

“En uno de los acuerdos entre Segob y CNTE, explicó González, se establece que se respetará la minuta firmada en 1992 entre la CNTE y el Gobierno de Oaxaca, que le otorga al disidencia magisterial el manejo discrecional de un banco de plazas”, publica Reforma.

La organización Mexicanos Primero considera que ese acuerdo viola la Constitución al crear un régimen de excepción para que ningún maestro sea despedido, aún cuando la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que se puede despedir a los maestros cuando no se presenten tres días consecutivos a clase o por no asistir a la Evaluación de Desempeño Docente.

Se trata del derecho de los niños a una educación de calidad, dijo González.

Los involucrados tienen diez días hábiles para impugnar esta sentencia ante un tribunal.

Sentencia en medio de negociaciones

Mientras el juez anulaba los acuerdos, una mesa de trabajo era realizada entre autoridades federales y la CNTE, en la que acordaron analizar los temas que se abordarán en la próxima Mesa Educativa programada para el martes 19, informó la Secretaría de Gobernación.

El encuentro, encabezado por el subsecretario de Gobierno de la dependencia, Luis Enrique Miranda Nava, tiene la finalidad de encontrar rutas de entendimiento para solucionar la problemática magisterial, señaló la Segob en un comunicado.

Los funcionarios federales y los representantes de la Coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación (CNTE) dialogaron por aproximadamente cuatro horas en el Salón Abascal de Gobernación.

Miranda Nava, quien estuvo acompañado por el coordinador de asesores del Secretario de Gobernación, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, reiteró el compromiso del gobierno de la República con la educación en el país.

A su vez, los maestros de la CNTE, en voz de Adelfo Alejandro Gómez, de la Sección VII de Chiapas, señalaron que en esta segunda reunión se plantearon los puntos que ellos consideran sus principales demandas, como es la abrogación de la reforma educativa.

Los maestros disidentes reiteraron su disposición a continuar las negociaciones con el gobierno de la República, y confiaron en que el jueves de la semana próxima tengan una respuesta sobre sus peticiones.

Peña Nieto no dará marcha atrás con la reforma educativa

Los acuerdos alcanzados con maestros, no significan dar marcha atrás a la reforma educativa, aseveró Enrique Peña Nieto.

Sobre las reuniones que ha tenido el gobierno federal con integrantes del SNTE y de la CNTE, aclaró que “nada de lo que se ha acordado en esta revisión significa darle marcha atrás a la reforma educativa. Que esto no sugiera o siquiera se entienda que es darle marcha atrás a la legislación”.

Dijo que dicha reforma tiene un marco de revisión para lograr que su aplicación sea eficiente y que sirva al propósito para el que fue creada.

El acuerdo entre la SEP y el SNTE, y los diálogos que se realizan entre la Segob y la CNTE, “de ninguna manera significan darle marcha atrás o alterar el propósito de la reforma educativa, que es elevar la calidad de la educación”, sostuvo.

Apuntó que las revisiones no implican hacer un cambio legal o hacer una modificación a lo que hoy manda la ley, “sino que está dentro del marco que tiene la propia reforma educativa, de eventualmente hacer una revisión, y son otros aspectos que nada tienen que ver” con el sentido de la ley.

Los acuerdos tomados están más en el marco de la relación laboral entre la SEP y el Sindicato, por lo que “la reforma educativa se mantiene inalterada”.

Pero se encontrarán “los mecanismos y las formas de que vaya entrando, vaya permeando, vaya siendo conocida, especialmente los beneficios para los propios maestros”, finalizó.