Empieza a cosechar el municipio
de Aguascalientes los primeros frutos del Encuentro de Teatro Popular
Latinoamericano ENTEPOLA con el intercambio de montajes donde ya varios grupos
locales han viajado al extranjero y lo más importante la influencia que el arte
ha tenido en las zonas que han sido sedes en los dos años anteriores,
manifestaron las autoridades en la presentación del programa de la tercera
emisión de este encuentro.
“Poco más de diez artistas de
Aguascalientes fueron en enero de este año a Chile, a la ciudad de Santiago, a
una comunidad muy pobre, muy lastimada de Santiago que se llama Pudahuel, en
donde desde hace muchos años se lleva a cabo el ENTEPOLA”.
El encuentro a realizarse del 21
al 29 de julio tendrá como entre otras sedes la Casa de Animación Cultural
Oriente, el Teatro Antonio Leal y Romero, las instalaciones de la licenciatura
en Artes Cinematográficas y Audiovisuales de la UAA, además de tres funciones
para el Cereso Femenil, el CEDA y al Hogar de la Niña Casimira Arteaga.
La totalidad de las actividades
son gratuitas, además de las puestas en escena se tienen programadas mesas de
reflexión y talleres todos con temáticas relacionadas con las artes escénicas.
Para mayores informes sobre la programación pueden acudir directamente a las
oficinas del IMAC, en la CACO o directamente en el Facebook imacags.
Para esta tercera emisión si bien
el IMAC está respaldando la actividad, es un grupo de más de 50 artistas los
que se involucraron directamente de manera voluntaria, en la organización y realización
del festival para que sean ellos quienes se apropien del festival y lo
promuevan sin importar el cambio de autoridades.
“Además de que la gente pueda
empoderarse de los espacios es que también se adueñe de las acciones y los
programas que propone una administración pública”, precisó Alejandro Vázquez
Zuñiga, director del IMAC.