Ataque terrorista con camión deja decenas de muertos en Francia

Un camión embistió el jueves a la multitud en la Riviera Francesa y en una desenfrenada carrera de dos kilómetros mató a al menos 80 personas, en un ataque que el presidente François Hollande definió como “terrorista”.

“Había armas en este vehículo y armas pesadas. No puedo decir mucho más, ya que es responsabilidad del prefecto y del fiscal”, declaró a la prensa el presidente regional, Christian Estrosi. Ahora, la investigación del caso fue tomada por la sección antiterrorista de la Fiscalía de París.

El ataque se produjo en el Paseo de los Ingleses, la rambla costera de esta ciudad turística de la costa Mediterránea, abarrotada de gente este día de fiesta nacional para presenciar los habituales fuegos artificiales de cada aniversario de la Revolución Francesa.

En la cálida noche veraniega y cuando el Paseo estaba repleto de gente, un camión blanco irrumpió a toda velocidad y avanzó durante dos kilómetros arrollando a su paso a los turistas, hasta que el conductor fue abatido por la policía.

“Era un caos. Vimos gente herida (…) escuchamos gritar a muchas víctimas”, relató un reportero de la AFP que estaba en el sitio y evitó por poco ser arrollado.

La desenfrenada carrera dejó al menos 80 muertos, dijo la madrugada del viernes el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, y agregó que otras 18 personas se encontraban en estado “crítico”.

Varias horas después del ataque, el semirremolque blanco permanecía inmovilizado frente a un lujoso centro hotelero, con sus neumáticos perforados por balas y la puerta derecha repleta de orificios de los proyectiles disparados por la policía para detener una carrera asesina, constató un reportero de AFP.

“El carácter terrorista” del ataque es “innegable”, dijo la madrugada del viernes en una intervención televisiva el presidente Hollande, quien informó sobre varios niños muertos.

El jefe de Estado, quien regresó en la noche desde Aviñón a París para ponerse al frente de una célula de crisis, advirtió asimismo que, pese a los ataques, Francia “reforzará su acción en Siria e Irak”, países donde combate a los yihadistas del Estado Islámico (EI).

“Nada nos hará ceder en nuestra intención de combatir el terrorismo. Vamos a reforzar nuestra acción en Siria e Irak. Vamos a seguir golpeando en sus reductos a quienes nos ataquen en nuestro propio suelo”, dijo Hollande.

E

La policía indicó que aún no se había podido corroborar la identidad del conductor del camión, pero que en el interior se encontraron documentos a nombre de un ciudadano franco-tunecino, de 31 años y domiciliado en Niza, ciudad vecina a Mónaco y cercana a la frontera con Italia.

Desde París, se informó que la justicia antiterrorista se hizo cargo de la investigación.

Este es el segundo ataque más sangriento cometido en Europa en los últimos años, superado sólo por el atentado múltiple en París de noviembre 2015 (con saldo de 130 muertos).

Francia ya había sido golpeada por la violencia en los atentados del 7, 8 y 9 de enero de 2015, contra la revista satírica Charlie Hebdo y contra un supermercado kósher, que dejaron 17 muertos y a los que siguieron varios otros ataques y tentativas.

Testigos informaron que escucharon intercambios de fuego, lo cual no fue confirmado por las autoridades.

“Era un caos absoluto, la gente gritaba”, contó un periodista de la AFP presente en el Paseo de los Ingleses en Niza cuando el camión embistió a la multitud.

Un camión blanco “se estrelló a toda velocidad contra las personas que empezaban a irse” del Paseo de los Ingleses donde habían acudido para ver los fuegos de artificio con los que se celebra la fiesta nacional que conmemora la toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa, contó Robert Holloway.

“El camión pasó justo al lado mio y sólo tuve unos pocos segundos para ponerme a salvo”, contó el periodista, todavía muy conmocionado por el incidente.

“Salté hacia un lado” para evitar al camión, indicó. “Los restos volaban por todos lados e incluso tuve que protegerme la cara”, agregó.

Después, todo “era un caos absoluto”. “La gente gritaba”, recordó el periodista y apuntó que “un camión de este tamaño que efectúa una trayectoria en línea recta”, parece ser “un acto deliberado”.

Menos de una hora después del incidente, la prefectura de los Alpes Marítimos pidió a la población que permaneciera en sus domicilios.

En el centro de Niza se estableció un importante dispositivo de seguridad, con numerosas ambulancias, agentes del orden y militares desplegados.