Sentimientos de felicidad,
placer, euforia, motivación, atención y concentración se producen gracias a la
dopamina. Va una explicación: el cerebro se comunica consigo mismo, tiene un
sistema ligado al de las células nerviosas –llamadas neuronas– que a su vez secomunicanentre sí a través de receptores
especializados; la dopamina es una sustancia químicaque utilizan los nervios para mandar sus
mensajes.
La dopamina es pues uno de los neurotransmisores
más importantes del sistema nervioso, fundamental para la percepción y
procesamiento de las emociones relacionadas con todo lo lindo de la vida.
Aquí algunos consejos para mantener
la dopamina en el cerebro:
- Evitar conductas adictivas, que si
bien dan el levantón al principio, está comprobado que con el tiempo se agota
el recurso. - Plantear tareas sencillas todos los días y cumplirlas genera un efecto
positivo en los niveles de dopamina. - Imaginar proyectos creativos y aplicarse con
entusiasmo e interés: jardinería, escribir, hacer fotos, cambiar el orden del
cuarto, remodelar ropa. - Hacer ejercicio es una de las
mejores fuentes de dopamina, y de las más inmediatas. - Buscar alimentos que ayuden:almendras,
aguacates, plátano, chocolate, café, té verde, sandía, tienen tirosina, un
aminoácido fundamental para la producción de dopamina. - Escuchar música, porque el
cerebro la recibecon placer que se transforma casi de inmediato en
dopamina pura. - Otra buena: meditar, aunque
sea unos minutos,ayuda a barrer con los procesos mentales –temor,
tensión, preocupación, tristeza, rencor– que impiden el flujo libre y continuo
de la energía positiva.