Gobierno mexicano revisará prueba docente; “ha generado enojo”

La evaluación de maestros mexicanos será revisada, anunció Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), luego de las manifestaciones contra esta prueba registradas las últimas semanas en varios puntos del país.

La evaluación de profesores, prevista en una reforma constitucional que entró en vigor en 2013 e impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, “ha generado expectativas, ha generado preocupaciones, ha generado incertidumbre y ha generado sin duda también enojo”, admitió Nuño.

El funcionario federal hizo el anuncio este miércoles ante dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El gremio había pedido días atrás analizar la pertinencia de estos exámenes.

Las manifestaciones, algunas muy violentas, contra la reforma educativa han sido protagonizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un ala disidente del sindicato que reclama que las nuevas evaluaciones no toman en cuenta la situación socieconómica que enfrentan los maestros de escuelas pobres y alejadas.

“La implementación siempre se puede mejorar”, dijo Nuño Mayer. 

El anunció llegó luego de múltiples bloqueos montados sobre todo en Chiapas y Oaxaca.

LEE ADEMÁS: Escuelas rurales de México, marginadas y lejanas a la reforma educativa

El 19 de junio, en el poblado de Nochixtlán, Oaxaca, la policía trató de desalojar un bloqueo carretero, pero se desató un confuso enfrentamiento que dejó ocho simpatizantes de la CNTE muertos. Autoridades investigan si las víctimas murieron por disparos policiales y si había civiles armados.

Tras días de pláticas, “hemos acordado, y la Secretaría de Educación Pública ha decidido, hacer una revisión de la evaluación docente para mejorarla, para hacerla más pertinente y mucho más útil a las maestras y a los maestros de México”, añadió Nuño.

Entre los puntos a revisar en los próximos 45 días está la contextualización de la evaluación, así como los instrumentos para aplicarla, la acreditación de los docentes y el propio proceso del exámen.

De manera paralela, autoridades de laSsecretaría de Gobernación y dirigentes del ala disidente iniciaron el miércoles una negociación a puerta cerrada. Las negociaciones, que arrancaron con una mesa política, continuarán el martes 19 de julio con el tema educativo y el jueves 21 abordarán la problemática social.

Con información de AFP