Con la participación de los secretarios de Infraestructura y
Transportes (SIT), Turismo, Competitividad Trabajo y Desarrollo
Económico (SECOTRADE), y Desarrollo Rural, pertenecientes al Sector
Económico, arrancó este jueves el ciclo de comparecencias
correspondientes al V Informe de Gobierno.
Frente a los diputados locales, los funcionarios expusieron en
el Pleno legislativo un informe sobre las acciones e inversiones hechas
durante 2015, aunque dos de ellos se incorporaron a sus dependencias a
mediados del año por los cambios que hubo en el gabinete estatal;
precisamente los titulares de la SIT y la SECOTRADE.
SIT
Diego Corona Cremean, secretario de Infraestructura y
Transportes, como cabeza de sector, fue el encargado de dar el informe
general de las dependencias, y en tribuna detalló que en el año que se
informa se invirtieron dos mil 700 millones de pesos en infraestructura
de comunicaciones, logrando la rehabilitación, mejora y construcción de
nuevos caminos en distintas regiones del estado, como accesos a centros
de salud y de trabajo.
Destacó la aplicación de 740 millones de pesos para la
construcción del D9 que incorpora al Periférico Ecológico con la
Autopista Puebla- Orizaba.
El funcionario estatal también hizo referencia a los 604
millones de pesos invertidos en materia de servicios públicos como la
creación de redes de agua potable, saneamiento, alcantarillado y
electrificaciones; así como en plantas de tratamiento en Ajalpan, Tlaola
y Chignahuapan.
Comentó que en rehabilitación de escuelas y nuevos espacios de
esparcimiento se invirtieron recursos para la creación de nuevos museos
como el Internacional Barroco (MIB), Museo Infantil de la Constancia
Mexicana, La Casa del Títere: Marionetas Mexicanas, por mencionar
algunos.
Bajo el programa Peso a peso, abundó que que se logró la mejora
de espacios educativos en regiones como San Nicolás de los Ranchos,
Tepeaca y Atlixco; con lo que se amplió la matrícula en educación básica
en un 15.5 por ciento en relación a 2011.
Añadió que ya operan 19 campus de educación a distancia y otros
21 desde planteles escolares, que permitió a Puebla destacar con el
crecimiento de su matrícula en educación superior que ubicó entre 2010 y
2011 a 179 mil alumnos, y para 2014- 2015 con 238 mil.
En seguridad, Corona Cremean resaltó los 283 millones de pesos
invertidos en la construcción de Arcos de Seguridad en Altepexi, Atlixco
e Izúcar de Matamoros, que se suman a los de Huejotzingo y Palmar de
Bravo; y los 329 millones de pesos para la creación de las seis Casas de
Justicia Penal en Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Puebla, San Andrés
Cholula, Tehuacán y Tecamachalco.
En movilidad urbana, recordó que en 2015 inició operaciones la
Línea 2 del metrobus, que con la primera atiende a 193 mil usuarios
diarios. Desde su implementación dijo que se ha logrado disminuir en un
42 por ciento los accidentes y 25 mil toneladas de contaminantes al año.
SECRETARÍA DE TURISMO
Seguido de las cifras en materia de Infraestructura y
Transportes, Diego Corona comentó que gracias al otorgamiento de dos
denominaciones más como Pueblos Mágicos para Atlixco y Huauchinango,
Puebla ha logrado aumentar su afluencia de visitantes llegando a los 13
millones, 89 por ciento más que en 2010, y la derrama económica por 12
mil 134 millones de pesos, el doble de lo que se registró en 2010.
Detalló también que la ciudad de Puebla logró ocupar el primer
lugar en ocupación hotelera en ciudades al interior del reporte del
Datatur, con un promedio del 66 por ciento. Además, se incrementó la
estadía promedio a dos días lo que motivó a crecer a cinco mil 288 el
total de habitaciones disponibles para los turistas.
Puntualizó que para mejorar la imagen urbana de los municipios
poblanos se destinaron 61 millones de pesos, sumado a los 463 millones
para la construcción y funcionamiento del Teleférico.
SECOTRADE
Al recordar que marcas como la de Volkswagen y Audi son las más
representativas en materia de Inversión Extranjera Directa (IED),
Corona Cremean dijo que en 2015 se cerró en tres mil 435 millones de
dólares la captación de recursos por empresas extranjeras.
Tan solo las firmas automotrices en cuestión representaron tres
mil millones de pesos para la ampliación de sus corporativos en el
estado o construcción de nuevas plantas, con lo que se han generado
alrededor de siete mil 800 nuevos empleos.
Sumado a ello, dijo que se esperan 29 proyectos de inversión
por parte de la cadena de proveeduría de las empresas que significarán
la apertura de dos mil 650 nuevas plazas laborales con firmas como la de
ThyseenKrupp.
Asimismo, hizo referencia a las inversiones hechas por Granjas
Caroll y Sigma Oriente, con montos por 650 millones y 260 millones de
pesos, respectivamente. Por parte del estado, comentó que se destinaron
150 millones de dólares para la creación de un nuevo parque industrial
en Huejotzingo que permitirá ofrecer a las empresas nacionales y
extranjeras 170 hectáreas con suelo industrial modelo.
Anotó que en San José Chiapa, región donde se edifica la planta
armadora de Audi se estarán desarrollando tres proyectos bajo el modelo
de PPS, un centro de convenciones, un centro deportivo- recreativo y un
línea de transporte.
SDRSOT
En lo que respecta al sector agropecuario, Diego Corona reveló
que el ejercicio anterior se destinaron más de cuatro mil 746 millones
de pesos al rubro, por ejemplo, para la mecanización del campo poblano
con el otorgamiento de seis mil 785 moto tractores, además de dls mil
145 millones invertidos en asistencia técnica, capacitación, insumos,
microcréditos a productores, entre otros.
Anotó que se aseguraron más de 924 mil hectáreas de cultivo
cuya inversión asciende a los 173 millones de pesos; también se firmaron
cultivos por contrato para 683 mil toneladas, beneficiando a 129 mil
productores, equivalente a uno de cada cinco trabajadores del campo por
lo cual ya tienen asegurada la venta de sus cosechas.
En medio ambiente, se registró un incremento de 29 veces la
superficie de áreas protegidas para promover el desarrollo sustentable, y
para protegerlas el 80 por ciento de la superficie arbolada se vigila
con cámaras especializadas para disminuir incendios.
También dijo que se aplicaron 120 millones de pesos en
coordinación con la Semarnat para el manejo de residuos sólidos entre
los límites de San Pedro y Calpan, lo cual -explicó- permitirá la
separación de residuos, reciclaje, generación de energía eléctrica y
desarrollo de un relleno sanitario en seco. Finalmente, indicó que se
colocaron 25 mil estufas ahorradorS, 65 por ciento más que en el sexenio
anterior.