México recorta presupuesto y aumenta tasa de interés a 3.75%

El gobierno de México recortó este miércoles en 132 000 millones de pesos su presupuesto, un ajuste que afectará mayoritariamente a Pemex y subió en medio punto porcentual su tasa de interés a 3.75%.,

El “ajuste preventivo al gasto de la administración pública federal para 2016 será por un monto de 132 000.2 millones de pesos (7 300 millones de dólares), es decir 0.7% del PIB”, indicó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray en una conferencia de prensa en la Ciudad de México.

El funcionario precisó que el gobierno reducirá su gasto “de inmediato” en 32 000 millones de pesos (1 700 millones de dólares), mientras que la próxima semana, el director general de Pemex propondrá a su consejo un ajuste al presupuesto por los 100 000 millones de pesos restantes (5 477 millones de dólares).

Videgaray justificó el recorte “ante la volatilidad del entorno externo”, reflejado en la depreciación del peso contra el dólar y la caída en los precios internacionales del petróleo, y dijo que “las coberturas petroleras protegen los ingresos del gobierno para 2016 pero no de 2017 (…) por lo tanto es recomendable un ajuste al gasto público que permita alcanzar las metas de consolidación fiscal”.

El secretario de Hacienda dijo que esta decisión evita que el gobierno federal recurra a un mayor endeudamiento público ya que “el ajuste preventivo adicional al gasto público para 2016 no afecta a las tareas de seguridad pública ni a los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)”

Pemex, vital para las finanzas públicas de México y que ya había tenido que recortar su presupuesto de gastos para 2015 en un 11.5% ante sus malos resultados, profundizó sus pérdidas en el tercer trimestre de 2015 al sumar 10 193 millones de dólares y su producción de crudo cayó un 5.5% en comparación con el mismo lapso del año anterior, situándose en 2 266 millones de barriles por día.

Fuente: Notimex
Carstens anuncia aumento en tasas de interés

Por su parte, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, anunció que incrementará “en 50 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a 3.75%”, bajo el argumento de que el desplome de los precios del oro negro “ha afectado a las finanzas públicas y a la cuenta corriente”, lo que a su vez se ve reflejado en la depreciación de la moneda mexicana.

Asimismo, dio a conocer que se decidió suspender los mecanismos de venta de dólares en forma inmediata, y no descartó la posibilidad de intervenir discrecionalmente en el mercado cambiario en caso de que se presenten condiciones excepcionales.

En conferencia conjunta con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, el gobernador del banco central precisó que lo anterior es con conocimiento de las acciones que el gobierno federal y Petróleos Mexicanos (Pemex) anunciaron “con el objeto de fortalecer sus finanzas”, y agregó que estos factores aumentan la “probabilidad de que surjan expectativas de inflación que no estén en línea con la consolidación del objetivo permanente de 3%”, dijo Carstens.

Se prepara la subasta de Pemex

Emilio Lozoya dejó Petróleos Mexicanos en la peor crisis financiera de su historia. Su salida representa también la fractura en el círculo más estrecho del presidente Enrique Peña Nieto, frente a los desastrosos resultados de las llamadas reformas estructurales. La llegada de José Antonio González Anaya, concuño de Carlos Salinas de Gortari, se ve como una medida cosmética para rematar lo que queda de la petrolera.

La salida de Emilio Lozoya Austin de la dirección general de Pemex no se reduce al cambio de un funcionario en el gabinete presidencial. Evidencia desencuentros y fracturas entre el círculo más estrecho de Enrique Peña Nieto y, en gran medida, los tropiezos del presidente para la implementación de la más importante de sus llamadas reformas estructurales… (leer texto completo)