Autoridades de gobierno y procuración de justicia pusieron en operación el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en cinco distritos judiciales de la entidad, con lo que el esquema alcanza una cobertura de 80 por ciento de la población.
En el estacionamiento del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), se informó que los distritos judiciales que se incorporaron fueron Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan y Tulancingo, con lo cual suman 30 nuevos municipios donde funciona el NSJP.
Antes de estos distritos, el sistema acusatorio y oral empezó a operar el 18 de noviembre de 2014 en Pachuca; el 14 de julio de 2015 entró en vigor en Tula, Tepeji y Tlaxcoapan y el 28 de septiembre arrancó en Tizayuca.
“Se dará cobertura a 80 por ciento de la población del estado y se atenderá 82 por ciento de la incidencia delictiva que se registra en la entidad”, precisó el secretario de Gobierno, Salvador Elguero Molina.
El 7 de junio se integrarán los distritos judiciales de Apan, Atotonilco el Grande, Tenango de Doria, Mixquiahuala, Zimapán, Jacala, Molango, Zacualtipán y Metztitlán, con lo que se cumplirá el mandato constitucional antes del 18 de junio de 2016, que es la fecha límite, dijo.
“La implementación de este nuevo sistema de justicia penal es prioritario para el gobierno del estado de Hidalgo”, añadió el funcionario.
Durante la ceremonia, la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del NSJP, María de los Ángeles Fromow; el secretario de gobierno; el presidente de la junta del congreso local, Ernesto Gil Elorduy, y Juan Manuel Menes, presidente del TSJEH, realizaron el malletazo simbólico de arranque en los cinco distritos judiciales.
Además, se tomó protesta a los jueces de los distritos judiciales de Actopan, Ixmiquilpan, Huichapan, Tulancingo y Huejutla. Posteriormente, las autoridades de justicia inauguraron la sala de Apelación del Sistema Acusatorio y Oral en la capital hidalguense.