Filme sobre “greencard soldier” mexicano aspira al Oso de Oro

“Soy
Nero”,una coproducción entre Alemania, Francia y México, ” llena ese vacío, basada en la
experiencia real del joven mexicano Daniel Torres, quien se unió al ejército
para obtener el permiso de residencia estadounidense y asesoró con sus vivencias
al realizador iraníRafi Pitts que compite por el Oso de Oro.

“No puedo creer que
haya habido ‘greencard soldiers’ desde la guerra de Vietnam y ni un solo filme
sobre ellos”, denunció Pitts en rueda de prensa, al presentar su película,
la
única presencia de América Latina entre los 18 filmesque
aspiran este año a los Osos, en la
capital alemana.

Nero, interpretado por el
actor mexicano Johnny Ortiz, es un
indocumentado quien ha expulsado a México en repetidas ocasiones, hasta que una
noche del feriado del Día de la Independencia de Estados Unidos aprovecha un
momento de distracción de los guardias fronterizos que miran fuegos
artificiales para colarse otra vez.

Una
vez en Estados Unidos, se topa con la realidad de un país poblado de seres
paranoicos que rechazan al extranjero o la de un hermano sometido al sórdido
privilegio de ser sirviente en una mansión californiana, Nero da el paso que
espera realizará el sueño de tener un estatuto legal en la ‘tierra prometida’,
una aventura militar lo llevará a un frente de batalla árido e indefinido de
Oriente Medio. Y posteriormente a un cuestionamiento de lo que significa
pertenecer, o no, a una nación.

 

Según Pitts, “ser
deportado por el país por el que uno estuvo luchando es probablemente lo peor
que le pueda suceder a un ser humano”. “Yo no estoy acusando a nadie,
pero mi pregunta es: ¿Por qué nunca nadie había hecho una película sobre los
‘greencard soldiers’?”.

“Una de mis
obsesiones siempre fueron las fronteras, y la gente que quiere pertenecer a
ellas”, dijo Pitts, en cuyas venas corre sangre iraní y británica, quien
se crió en Irán, París y Londres. “Siempre me obsesionó la idea del lugar
al que pertenezco y el hecho de ser rechazado”, explicó.

Daniel Torres, que con su
presencia aporta a la ficción una faceta documental, comentó que se desconocen
las cifras exactas de cuántos veteranos de guerra deportados hubo desde que
existe el fenómeno, agudizado desde la segunda guerra de Irak en la que además
Estados Unidos apeló a mercenarios.

“Sabemos
que hay cientos de ellos en México y probablemente miles en todo el mundo”
dijo Torres. “Desgraciadamente, se los trata como a cualquier otro civil y
son deportados por cuestiones legales, aún cuando hayan tenido buen desempeño
en el frente”, señaló.

“Si
peleaste por Estados Unidos y tomaste las armas por él, te mereces ser
ciudadano norteamericano, a pesar de todo lo que puedan decir”, dijo Johnny
Ortiz, ex pandillero antes de dedicarse a la actuación, quien encarna en la
pantalla a Torres.

Con información de AFP