Especialistas del INAH dieron a conocer detalles sobre los restos óseos de un fardo mortuorio hallado hace año y medio en un abrigo rocoso de la comunidad de El Saucillo, municipio de Zimapán, Hidalgo.
De acuerdo con los estudios, se trata de una osamenta prehispánica de un individuo masculino que finalizaba la segunda década de su vida y que probablemente fue seminómada, aunque no se ha determinado su antigüedad, informó en un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
También colaboran la bióloga Gabriela Cruz Chagoyán, adscrita a la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), y Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología.
Luisa Mainou, restauradora de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), explicó que no es común abrir los fardos para intervenirlos, pero éste brinda la oportunidad porque fue cortado por un miembro de la comunidad de El Saucillo al momento de encontrarlo.
Indicó que al momento de extraer la osamenta encontraron restos de tejido blando, que resguardaron con la finalidad de preservarlos y realizar distintos estudios, y añadió que el esqueleto de Zimapán fue intervenido por medio de remineralización y bioconsolidación.
Por su parte, el antropólogo físico Jorge Gómez-Valdés, adscrito al Laboratorio de Antropología Física del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM, destacó que éste es uno de los esqueletos prehispánicos más completos.