Horas antes de que Julio Menchaca Salazar presentara ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Hidalgo su solicitud de registro como aspirante a candidato independiente por la alcaldía de Pachuca, el Partido Acción Nacional (PAN) le pidió que no lo hiciera.
Asael Hernández Cerón, dirigente estatal de Acción Nacional, pidió congruencia a Julio Menchaca, ya que previamente el partido había mantenido diálogo con él para construir un proyecto de alternancia para la capital.
Hernández Cerón lo invitó a construir un proyecto de unidad y cerrar filas en torno a un mismo proyecto, a efecto de que el voto no se pulverice; sin embargo, Menchaca concretó su registro.
“Queremos una suma de esfuerzos para tener ganada la alcaldía en la capital”, dijo el dirigente e insistió en que anteriormente Acción Nacional había mantenido diálogo con Menchaca.
El panista descartó que no exista confianza en sus candidatos, pero resaltó que Julio Menchaca cuenta con liderazgo, reconocimiento y experiencia en la vida pública, “ha cumplido a cabalidad sus encargos”.
Además, agregó que si se busca una alternancia en la alcaldía capitalina, se debe caminar en un mismo sentido, insistió.
El dirigente dijo que, al igual que los aspirantes que buscan la candidatura alcaldía de Pachuca, Julio Menchaca se habría sometido a una encuesta para conocer al aspirante mejor posicionado.
A su llegada al IEE para solicitar su registro como independiente, Julio Menchaca dijo agradecer la invitación de Acción Nacional, pero aseguró que busca construir un proyecto para la ciudadanía.
“Lo que se puede construir en el futuro es seguir estableciendo los diálogos necesarios para tener al final de las elecciones una sola fuerza”, destacó.
El expriísta reconoció que uno de los problemas son los plazos que establece la autoridad electoral, ya que este lunes fue la fecha límite para que los aspirantes a presidentes municipales por la vía independiente realizaran su solicitud de registro.
Por otra parte, el también exdiputado local señaló que contender por la vía independiente refleja condiciones desventajosas, como reunir firmas de apoyo ciudadano en poco tiempo, “es ir cuesta arriba porque no se tiene la estructura que tienen los partidos políticos, ni el presupuesto”.
Finalmente, consideró que los candidatos independientes podrían tener buenos resultados en las elecciones de junio próximo, toda vez que la ciudadanía ha manifestado inconformidad con el gobierno, particularmente en el municipio de Pachuca.