El líder del Partido Socialista español (PSOE), Pedro Sánchez, someterá el 2 de marzo su programa de gobierno a los diputados en Madrid en un intento por ser investido jefe de un nuevo ejecutivo, anunció este lunes el presidente del Congreso.
“He propuesto que el pleno de investidura sea el día 2 de marzo”, anunció a los periodistas Patxi López, precisando que el debate podría prolongarse hasta el día siguiente.
Al término de ese primer debate de investidura, el candidato a formar gobierno debe obtener el apoyo de una mayoría absoluta de los 350 diputados.
De no lograr los 176 votos necesarios, se convocaría una segunda sesión dos días más tarde, en la que la elección debería hacerse por mayoría simple (más votos a favor que en contra).
Si dos meses después de la primera votación, es decir el 2 o 3 de mayo, ningún candidato hubiese logrado ser investido, habría que convocar nuevas elecciones legislativas, algo que no ha ocurrido hasta ahora desde el retorno de España a la democracia en 1978. Estas tendrían lugar probablemente en junio.
El conservador Partido Popular de Mariano Rajoy fue la fuerza más votada, pero perdió 67 de los 186 diputados que tenía desde 2011. El 22 de enero, Rajoy, de 60 años, declinó la propuesta del rey Felipe VI de someterse a la investidura por falta de apoyos.
Tarea compleja
Sin embargo, tras dos semanas de negociaciones, la tarea sigue pareciendo difícil.
Podemos y Ciudadanos, con 65 y 40 diputados respectivamente, rechazan integrar conjuntamente un gobierno de coalición y también apoyar un ejecutivo que incluya al otro, dadas sus posturas enfrentadas respecto a la crisis independentista en Cataluña, gran región del noreste gobernada por los separatistas.
Podemos defiende la organización de un referéndum de autodeterminación y Ciudadanos se opone a él férreamente.
Sánchez podría intentar un gobierno de coalición de izquierdas con Podemos y el pequeño partido ecolo-comunista Izquierda Unida, pero sus votos no bastarían y precisarían el apoyo de unos independentistas con los que se niega a negociar.
Iglesias aseguró que su objetivo es “priorizar el rescate de las personas”, en una España donde el desempleo sigue superando el 20%, sin renunciar al referéndum.
“Estoy convencido de corazón que el secretario general del Partido Socialista nos va a elegir a nosotros para formar este gobierno”, afirmó Iglesias, quien ya pidió para sí el puesto de vicepresidente.
Pero esta presentación pareció molestar a los socialistas
“Le diría: ‘Pablo no sabes dónde estás’. ¿En qué momento nos hemos perdido que el jefe del Estado le haya encargado la investidura?”, respondió el portavoz socialista en el congreso, considerando la propuesta fuera de lugar.
Incluso si Sánchez logra formar un gobierno, muchos señalan su probable inestabilidad.
“Una cosa es la investidura y otra poder gobernar”, subrayó el propio Rajoy en Twitter.
Con información de AFP.