Asegura Rousseff que el zika no compromete los Juegos Olímpicos

El
brote de virus zika que afecta a Brasil no comprometerá los Juegos Olímpicos de
Rio en agosto, aseguró la presidenta Dilma Rousseff, quien este sábado salió a
las calles junto a las Fuerzas Armadas para convocar a la población a pelear la
guerra contra el mosquito transmisor.

“Esta
situación no compromete las Olimpiadas. La contaminación del mosquito es
extremadamente peligrosa para mujeres embarazadas. Confiamos en que hasta que comiencen las Olimpíadas
tendremos un éxito considerable en el exterminio del mosquito”, afirmó Rousseff
a la prensa tras visitar dos viviendas en un barrio humilde de Rio de Janeiro
como parte de una campaña nacional de concientización para erradicar el Aedes
Aegypti.

Unos
220 mil militares participan visitando tres millones de hogares y aconsejando a
la población en la lucha contra el mosquito, combate al que se sumaron
personalmente Rousseff y parte de su gabinete.

Con
una gorra de visera blanca y una camiseta de mangas cortas con la inscripción
#ZikaCero, la mandataria caminó por el barrio abrazando madres, alzando bebés
para numerosas fotos y aplicó ella misma larvicidas para limpiar el agua bajo
las rejillas.

Escoltada
por el alcalde de la ciudad Eduardo Paes, la mandataria aconsejó a los vecinos
sobre cómo combatir los criaderos del mosquito cuyo combate ha sido declarado
una prioridad por su gobierno.

“La
guerra depende de nosotros. (El gobierno) es el regimiento de vanguardia, pero
sólo con eso no se gana la guerra. Precisamos que todos participen, y ahí
seremos 204 millones de personas” contra el mosquito, enfatizó
Rousseff.

Varios
ministros también se trasladaron a grandes ciudades como Salvador, Recife,
Curitiba y Porto Alegre para acompañar la tarea.


En
la ‘cidade maravilhosa’ 71 mil militares fueron convocados para exhortar a los vecinos a aumentar la
vigilancia.


Brasil vs. un mosquito

“Mantenga
el tanque de agua bien cerrado… deje las botellas con la boca hacia abajo…
los neumáticos deben acondicionarse en lugares cubiertos”, son algunos de
los consejos que los uniformados y agentes de salud llevaron a los hogares en
este día de movilización nacional.

Brasil
detectó a fines de 2015 un aumento inusitado de casos de microcefalia -que daña
irreversiblemente el cerebro y limita el desarrollo motor e intelectual de las
personas- en el empobrecido nordeste del país, donde el virus zika tuvo una
amplia circulación el año pasado y muchas embarazadas lo contrajeron.

Según
los últimos datos del Ministerio de Salud, Brasil registró entre octubre y
febrero 462 casos de microcefalia -contra una media anual de 150 casos-, de los
cuales 41 tienen relación confirmada con el virus zika.

Otros
3, 852 casos sospechosos de esta malformación congénita están bajo estudio.

El
zika comenzó a circular en Brasil el año pasado y puede haber infectado a un
millón y medio de personas. Todavía no existe una vacuna para prevenirlo.

Sus
síntomas -fiebre, dolor en articulaciones, erupción en la piel, conjuntivitis-
son leves y en el 80% de los casos la enfermedad puede pasar desapercibida,
pero su probable relación con la microcefalia -aún por comprobarse
científicamente- llevó a la Organización Mundial de la Salud a emitir una
alerta sanitaria internacional.

Con información de AFP