El parlamento venezolano, controlado por la oposición,
recomendó al gobierno de Nicolás Maduro a buscar “ayuda humanitaria”
en organismos internacionales para prevenir una “hambruna” a raíz de
la aguda escasez de alimentos.
La exhortación forma parte de un acuerdo parlamentario
-denominado “crisis humanitaria e inexistencia de seguridad
alimentaria”-, que hace una serie de requerimientos al gobierno para
enfrentar el desabastecimiento de productos básicos.
En el acuerdo “se declara la crisis humanitaria y la
inexistencia de la seguridad alimentaria”. En concreto, la oposición le pidió
al Ejecutivo presentar “medidas provisionales destinadas a requerir ayuda
humanitaria a organismos internacionales tendentes a prevenir se materialice la
amenaza de hambruna descrita”.
También llama al gobierno a permitir que la
Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) envíe
una comisión a Venezuela para que “evalúe los riesgos de la salud
alimentaria”.
Según el acuerdo, el estatal Banco Central (BCV)
“suplantó las cifras de escasez de alimentos con unas de acaparamiento
situándola en la alarmante cantidad global de 87 por ciento”, en momentos
en que “resulta inocultable la ausencia de productos” en los mercados.
Venezuela enfrenta una escasez de rubros básicos que
consultoras privadas estiman en dos tercios, agravada por la caída en picada de
los precios del petroleo, generador del 96% de las divisas en un país
dependiente de las importaciones.

En Venezuela, una veintena de personas esperan su turno para comprar productos básicos
AFP
El acceso a productos y bienes básicos también se ve
afectado por la inflación, que se ubicó en 140% entre septiembre de 2014 e
igual mes de 2015.
Durante la discusión del acuerdo, el jefe del bloque
opositor, Julio Borges, denunció que el modelo estatista del chavismo dilapidó
miles de millones de dólares durante la más reciente bonanza petrolera y generó
una caída del 87% en la producción agrícola.
Según Borges, durante 17 años de gobierno socialista
también fueron expropiadas 1 200 empresas, de las cuales 300 de alimentos que
“hoy no producen nada, como tampoco ocurre -agregó- la “gran
mayoría” de cuatro millones de hectáreas de tierras aptas para la
agricultura.
Venezuela arrastra desde hace años una aguda escasez de
alimentos que ha empeorado en los últimos meses, lo que Maduro achaca a una
“guerra económica” opositora para dar al traste con su gestión.
El diputado oficialista Ricardo Molina aseguró que
este acuerdo, sumado a otro aprobado a fines de enero que pidió al gobierno
declarar una crisis sanitaria por la escasez de medicinas buscan crear las
condiciones para una “intervención militar de Estados Unidos”.