Desecharon la propuesta de libramiento Sur en Pachuca

Hace 10 años fue propuesta la construcción del libramiento Sur, el cual contemplaba una longitud de 42 kilómetros y uniría las carreteras de Actopan, Ciudad Sahagún y Tulancingo; sin embargo, la vía no se concretó.

De acuerdo con la manifestación de impacto ambiental folio 13HI2008VD005, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibió en 2007, son 246 hectáreas en total las que se consideraban para ser modificadas.

El documento señala que el proyecto vial serviría para solventar las necesidades de tránsito durante los próximos 16 años; sin embargo, la obra fue cancelada el 24 de mayo de 2008 porque el proyecto no cumplió todos los trámites. De haberse concretado, todavía tendría un periodo útil de seis años.

Colinas de Buen fue el consultor contratado para realizar el proyecto vial más importante de Pachuca, el cual permitiría aminorar congestionamientos que ya desde hace una década se registraban en la parte final del bulevar Felipe Ángeles y principios de la carretera federal Pachuca-México.

La manifestación de impacto ambiental explica que el trazo iniciaba en Tecamac, seguía en San Agustín Tlaxiaca sobre la carretera Pachuca-Actopan, cruzaba comunidades como El Huixmí hasta llegar a la carretera México Pachuca a la altura de la entrada a Acayuca.

De allí, partía hasta Rancho Luna, donde cruzaba la carretera a Ciudad Sahagún, ingresaba a la zona de Epazoyucan y continuaba hacia la carretera a Tulancingo, a la altura de San Juan Tizahuapan.

En ese entonces, la Secretaría de Obras Públicas –que fue la instancia encargada de poner en marcha el proyecto– sostuvo que por la nueva vía circularía el transporte pesado de la capital hidalguense, además de que permitiría el desarrollo social de siete comunidades en los cinco municipios donde se construiría el libramiento.

La dependencia estatal planteaba que urgía llevar a cabo proyectos para las vialidades a corto plazo, pues, en ese entonces, la circulación ya era considerada difícil y con riesgo de empeorar.