Embarazadas infectadas por Zika deben tener acceso al aborto: OMS

El día de hoy la Organización Mundial de la Salud emitió una recomendación para que las mujeres embarazadas que temen estar infectadas con Zika tengan acceso al aborto, siempre que antes consulten a un profesional de la salud para obtener información adecuada sobre servicios de aborto seguro. 

“Las mujeres que desean interrumpir su embarazo por temor a que su bebé padezca microcefalia deben tener acceso a un aborto seguro en toda la extensión de la ley’’, indican las recomendaciones que publicó la OMS sobre. La organización que forma parte de la ONU añadió que en especial en los países en los que hay acceso restringido al aborto seguro, se deben activar esfuerzos por garantizarlo en los casos de mujeres infectadas con el virus del Zika. 

Una de las razones principales que cita el comunicado de la OMS es que mientras en que la mayoría de las mujeres que residen en zonas afectadas por el Zika darán a luz a niños saludables, las ecografías tempranas“no predicen “con fiabilidad microcefalia, excepto en casos extremos”.

Agitando nuevamente el debate del aborto, la OMS señala que el embarazo es una decisión personal y por tanto las mujeres en cuestión deben contar con información completa, así como acceso a servicios de salud asequibles y de calidad. Aunado a esto, la organización recalca que se debe proporcionar la gama de anticonceptivos disponibles: “de acción prolongada, de acción corta y métodos permanentes para satisfacer las preferencias y necesidades individuales de las mujeres’’, afirmó.

La Iglesia, en contra

Por su parte, la iglesia católica brasileña rechazó la posibilidad de autorizar el aborto en casos de mujeres infectadas con Zika, cuyos bebés corran el riesgo de padecer microcefalia. La institución tachó de oportunista la reapertura de este debate y las recomendaciones emitidas por la OMS

“La microcefalia ocurre en Brasil hace años. Están aprovechando el momento para introducir nuevamente el asunto del aborto”, declaró al periódico O Estado de Sao Paulo el obispo auxiliar Leonardo Ulrich Steiner, secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB)

“El aborto favorece la eugenesia, una práctica para seleccionar personas perfectas”, añadió Ulrich. 

La recomendación de la ONU para las regiones afectadas por virus del Zika llegan luego de un alza importante de los casos de microcefalia, al punto de catalogar la epidemia como una emergencia sanitaria global. Tan solo en Brasil se han confirmado, desde octubre de 2015, 404 casos confirmados de bebés con microcefalia desde entonces y 3670 aún por confirmar.

El gobierno brasileño estima que el Zika, detectado en Brasil a principios del año pasado, podría haber infectado a un millón y medio de personas. Mientras los científicos y el gobierno trabajan contrarreloj para descifrar cómo el zika puede causar esta malformación congénita, grupos de médicos, abogados e investigadores activistas preparan un recurso para presentar ante la Corte Suprema pidiendo que autorice el aborto en casos de mujeres embarazadas que hayan contraído el virus y quieran interrumpir su embarazo.

Se estima que en Brasil se realizan un millón de abortos clandestinos cada año y se sabe que varias mujeres de alto poder adquisitivo han practicado abortos preventivos en las últimas semanas después de confirmar que contrajeron el virus Zika.

El arzobispo de Brasilia y presidente de la CNBB, Sergio da Rocha, defendió sin embargo el principio católico de “valorizar la vida en cualquier condición que ella esté”. “Menor calidad de vida no significa menor derecho a vivir, con menos dignidad humana”, argumentó.


MÁS VÍCTIMAS DEL ZIKA: Matheus Lima y Kleisse Marcelina atienden en un hospital a su hijo Pietro, de dos meses de edad, quien sufre de microcefalia luego de que su madre, durante el embarazo, fue picada por el mosquito Aedes aegypti y contagiada con el virus de Zika // FOTO: CHRISTOPHE SIMON.

Con información de agencias