Registra Puebla 20 homicidios de mujeres en 5 meses

Hasta los primeros días del mes de mayo de este 2015, se han registrado
un promedio de 20 homicidios de mujeres con rasgos de violencia antes,
durante y después del hecho denominado “feminicido”, reveló María de
Lourdes Pérez Oseguera, responsable del Observatorio de Violencia Social
y Género.

En entrevista, reconoció que en aproximadamente 10 años este fenómeno ha
sufrido un aumento de manera significativa, sin embargo las autoridades
quieren encubrir estos hechos y esto impide que se tenga la posibilidad
de contar con una estadística clara.

“Los medios no siempre los registran como feminicidos y las autoridades
menos, del total de asesinatos contra mujeres muchos son feminicidos
pero a la hora de abrir el proceso se van llevando como si fueran
homicidios y aquí lo que no se toma en cuenta es la forma en que se
priva de la vida a una mujer”, dijo.

Aunque no especificó la edad, Pérez Oseguera reveló que en los últimos
dos años se ha detectado un aumento de mujeres mayores de edad que son
asesinadas y al mismo tiempo son violentadas de manera inhumana. En
muchas ocasiones son actos por parte de su pareja o expareja.

La responsable del Observatorio de Violencia Social y Género dijo que la
zona conurbada con Puebla como Cuautlancingo, Coronango, San Andrés
Cholula, Tepeaca y Amozoc es donde más se registran este este tipo de
homicidios y con cifras menores en sitios como San Martín Texmelucan,
Izucar de Matamoros y Tehuacán.

“El último año 2014 hemos visto muchas adultas mayores asesinadas con
mucha saña, fue el robo el móvil pero fue el desprecio, el no admitir
que la mujer estaba en alguna posición, tenía bienes, ciertos rencor
social o familiar y esa es realmente el asunto el problema”, acotó.