La propuesta para la creación de un mando único no es clara respecto a
su operatividad y por ello no sería viable su aplicación, opinó el
regidor Gustavo Espinosa Vázquez, integrante de la Comisión de Seguridad
Pública en el Cabildo de Puebla, quien dijo que sería necesario detallar
su estructura para que sea efectiva.
En entrevista, ejemplificó que esta propuesta de presidente Enrique Peña
Nieto no aclara si homologarán salarios o si se eliminarán partidas
federales a los ayuntamientos como el caso del Subsidio para la
Seguridad Pública en los Municipios (Subsemun).
En este sentido, el regidor del Partido Nueva Alianza (PANAL) consideró
que antes de implementar una estrategia de esta naturaleza, es necesario
fortalecer las policías municipales y conocer el marco legal a nivel
federal que ello conlleva, por ello insistió en este momento no es
viable establecerla.
“Lo primero que debenos hacer es fortalecer nuestros sistemas
municipales para poder pasar al mando único, yo creo que primero habrá
que revisar el tema legislativo y los alcances de esta propuesta”,
expuso el integrante del cuerpo edilicio.
El regidor aliancista reiteró la importancia de llevar a cabo un
análisis lo que pasará por ejemplo con los subsidios y diversos recursos
del ramo de seguridad que se destina a los municipios, así como la
homologación de salarios entre otros aspectos importantes de las
corporaciones.
Cabe mencionar que el pasado martes 5 de mayo, Facundo Rosas Rosas,
secretario de Seguridad Pública estatal, aseguró que Puebla se encuentra
lista para implementar esta iniciativa, además de que urgió a que sea
efectiva para mejorar la operación de la policía.